
Ecatepec también figura entre la lista.
Culiacán e Irapuato encabezan la lista de ciudades más inseguras según sus habitantes. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI para el periodo de julio a septiembre de 2025, el 63 por ciento de la población del país considera que vivir en su ciudad es inseguro.
La encuesta revela un incremento de 4.4 puntos porcentuales en la percepción de inseguridad respecto al mismo periodo de 2024, cuando el 58.6 por ciento de los encuestados dijo sentirse en riesgo.
Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad, Culiacán de Rosales, capital de Sinaloa, ocupa el primer lugar, con el 88.3 por ciento de su población mayor de 18 años manifestando sentirse insegura. Este dato se da a un año de los enfrentamientos registrados el 9 de septiembre de 2024 entre los grupos de Los Chapitos y Los Mayitos, facciones vinculadas a los herederos de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. Dichos choques surgieron tras el secuestro y entrega de El Mayo Zambada a autoridades estadounidenses, supuestamente orquestados por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo.
En segundo lugar se ubica Irapuato, Guanajuato, donde también el 88.3 por ciento de los habitantes reportaron sentirse inseguros, seguida de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, con 86.3 por ciento.
Te puede interesar: Tiktoker mexicano baleado por ICE durante operativo en EU
Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, se encuentra entre las más señaladas, con un 84.4 por ciento de sus residentes que perciben inseguridad, mientras que en Cuernavaca, Morelos, el porcentaje alcanza 84.2 por ciento.
En contraste, San Pedro Garza García, en Nuevo León, se posicionó como la ciudad con menor percepción de inseguridad, con solo 8.9 por ciento de sus habitantes con esa sensación. Le siguen Piedras Negras, Coahuila (15%), la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México (15.6%), Los Mochis, Sinaloa (19.2%) y San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4%).







