
La Rosilla, en Durango, registró -4.5 °C, la temperatura más baja del país. Este frío La Rosilla Durango es causado por la inversión térmica.
Te podría interesar : Comerciante recibe tablazos por no pagar ‘derecho de piso’
Cada invierno, la comunidad de La Rosilla, enclavada en la Sierra Madre Occidental de Durango, hace honor a su apodo. Conocida como La Rosilla congelador México, la localidad ubicada a más de 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, registró recientemente -4.5 °C, consolidándose como el sitio más frío del país. Este registro, aunque es apenas el inicio de la temporada, recuerda que en enero de 2025 alcanzó un récord de -17 °C.
El clima extremo de La Rosilla congelador México se debe a la inversión térmica. Este fenómeno ocurre en su valle cerrado, donde el aire frío y denso desciende por las laderas y queda atrapado, impidiendo que se disperse. Sumado a una atmósfera seca y cielos despejados, el calor escapa sin obstáculos, generando heladas frecuentes y temperaturas que rozan el umbral de lo habitable.
La Rosilla: Laboratorio del Clima Extremo en México
El microclima de La Rosilla congelador México ha sido objeto de estudio por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, que lo considera uno de los más extremos. Aunque el récord histórico oficial nacional lo ostenta Villa Ahumada, Chihuahua, con -30.4 °C (1962), lo que distingue a La Rosilla es la constancia y la frecuencia de sus eventos bajo cero, que ocurren hasta 150 días al año.
Vivir en La Rosilla congelador México requiere una adaptación constante. Las casas son pequeñas fortalezas térmicas y la vida cotidiana, desde el acceso a servicios hasta la agricultura de subsistencia, se complica severamente. Las autoridades han recomendado extremar precauciones, ya que el pronóstico advierte la llegada del Frente Frío No. 8, que traerá consigo un nuevo descenso de temperatura, vientos y precipitaciones. La comunidad, junto con Durango, Chihuahua y Zacatecas, forma el triángulo del frío en México, sirviendo como un termómetro natural que anticipa los efectos más crudos del clima.







