
Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización, que varían entre la Ley 73 y la Ley 97.
Te podría interesar: Filtra videos del Azteca… y lo despiden sin aviso
Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97. Miles de trabajadores mexicanos podrán iniciar su proceso de jubilación en 2026, pero es fundamental conocer los Pensión IMSS 2026 Requisitos, ya que estos varían significativamente según el régimen bajo el cual hayan cotizado: la Ley de 1973 o la Ley de 1997.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuerda que el régimen aplicable depende de la fecha de alta inicial en el Seguro Social. Aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 pertenecen a la Ley 73, mientras que quienes lo hicieron después de esa fecha están bajo la Ley 97.
Pensión IMSS 2026 Requisitos bajo la Ley 73
Para quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997, los requisitos de Pensión IMSS 2026 para acceder a una pensión por cesantía en edad avanzada o por vejez son los siguientes:
- Edad Mínima: Se requieren 60 años para pensión por cesantía en edad avanzada y 65 años para pensión por vejez.
- Semanas Cotizadas: Es indispensable contar con un mínimo de 500 semanas de cotización.
- Situación Laboral: Al momento de solicitar la pensión, el trabajador debe estar dado de baja del Régimen Obligatorio y no contar con empleo remunerado.
- Cálculo de la Pensión: El monto final se determina con base en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años) y el número total de semanas trabajadas a lo largo de su vida laboral.
- Beneficio Adicional: Quienes buscan incrementar su pensión pueden optar por continuar cotizando bajo la Modalidad 40, lo que les permite realizar aportaciones voluntarias para mejorar su promedio salarial y, por ende, el monto mensual de su jubilación.
Pensión IMSS 2026 Requisitos bajo la Ley 97
Las personas que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 están sujetas a un esquema distinto, basado en las cuentas individuales administradas por una Afore. Para 2026, el IMSS y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) establecen los siguientes criterios:
- Edad Mínima: Similar a la Ley 73, se requieren 60 años para cesantía en edad avanzada y 65 años para pensión por vejez.
- Semanas Cotizadas: El requisito mínimo para 2026 es de 875 semanas. Es importante recordar que este número aumenta gradualmente año con año hasta alcanzar las mil semanas en 2031.
- Condición Laboral: Es necesario haber causado baja en el IMSS y no estar cotizando al momento de realizar el trámite.
- Monto de la Pensión: El valor de la pensión dependerá directamente del saldo acumulado en la Afore del trabajador, los rendimientos obtenidos a lo largo del tiempo y las aportaciones voluntarias que haya realizado. La pensión mínima garantizada en este régimen es cubierta por el gobierno federal y se ajusta conforme a los incrementos del salario mínimo y la inflación.
Pasos Previos Indispensables para tu Trámite
El IMSS recomienda a todos los futuros pensionados una planeación anticipada para asegurar un proceso sin contratiempos:
- Verifica tu Régimen: Ingresa al portal Mi Pensión Digital para confirmar bajo qué ley te corresponde tramitar tu pensión.
- Historial Laboral: Revisa detalladamente tu historial de semanas cotizadas para detectar cualquier inconsistencia.
- Periodo de Conservación de Derechos: Si dejaste de cotizar hace tiempo, es crucial verificar este periodo, que equivale a una cuarta parte del tiempo total laborado y es fundamental para mantener el derecho a pensión.
- Asesoría: En caso de dudas, puedes acudir directamente a una subdelegación del IMSS o llamar al 800 623 2323, opción 3, “Pensionados”.
Los documentos generales que se requieren para ambos regímenes incluyen identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, estado de cuenta bancario con CLABE y tu Número de Seguridad Social. Para la Ley 97, adicionalmente se solicitará el resumen de movimientos de la Afore.
 
			 
			






