
Laura Harvey, técnica del Seattle Reign, reveló que consultó a ChatGPT para diseñar alineaciones y estrategias durante la temporada.
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta cotidiana. Hoy se usa en todo tipo de ámbitos, desde la cocina hasta la educación, y el deporte profesional no es la excepción.
Te puede interesar: Pastor desata polémica al pedir ofrendas para dos iPhone 17
Un ejemplo reciente es el de Laura Harvey, entrenadora del Seattle Reign, equipo de la National Women’s Soccer League (NWSL), quien sorprendió al admitir que utilizó ChatGPT como apoyo en la elaboración de sus planteamientos tácticos.
Del experimento a la estrategia
Durante una entrevista en el pódcast Soccerish, conducido por Christina Unkel y Lori Lindsey, Harvey contó que su interés por la IA comenzó como un simple experimento.
“Durante el receso de temporada escribí: ‘¿Cuál es la identidad del Seattle Reign?’ y ChatGPT me respondió. No sabía si tenía razón, pero me hizo pensar”, relató la entrenadora.
Con el tiempo, la curiosidad se convirtió en una herramienta práctica. Harvey empezó a pedir al chatbot sugerencias sobre formaciones y alineaciones para enfrentar a distintos equipos de la liga. “Le pregunté cuál sería la mejor alineación para cada rival. Incluso me recomendó usar una defensa de cinco contra dos equipos… así que lo hice”, confesó entre risas.
Resultados en la cancha
La incorporación de la IA no sustituyó el análisis humano. Harvey explicó que, antes de aplicar cualquier idea, su cuerpo técnico revisaba los datos y evaluaba su viabilidad. ChatGPT se convirtió, en sus palabras, en “un complemento más dentro del proceso estratégico”.
La analista de fútbol femenino Kim McCauley reveló que el Seattle Reign empleó por primera vez la defensa de cinco el pasado abril ante Orlando Pride. Aunque el partido terminó 1-0 en contra, los indicadores de rendimiento mostraron mejoras tácticas. Desde entonces, la formación se ha repetido en varios encuentros, contribuyendo a que el club se ubique en el cuarto lugar de la liga y figure entre las defensas más sólidas de la temporada.
La IA entra al vestidor
El caso de Harvey refleja cómo la inteligencia artificial empieza a integrarse al fútbol profesional, no sólo como herramienta de análisis de datos, sino como asistente táctico capaz de ofrecer perspectivas que los entrenadores pueden contrastar con su experiencia.
“La información bien utilizada puede marcar la diferencia”, reconoció Harvey, al destacar que el uso de IA no reemplaza la intuición humana, pero sí ayuda a detectar patrones y optimizar decisiones en un entorno cada vez más competitivo.
Con el crecimiento de la NWSL y la búsqueda constante de innovación en el fútbol femenino, la experiencia de Laura Harvey deja una enseñanza clara: incluso en un deporte regido por la intuición y la experiencia, la tecnología tiene un papel cada vez más decisivo.
ChatGPT pasó de ser un experimento de curiosidad a un aliado estratégico en la cancha, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre inteligencia artificial y deporte profesional.
Con información de Excelsior







