
Se reveló que el gobierno de Trump estudia desplegar drones y fuerzas especiales en México para atacar laboratorios de droga y eliminar líderes del narcotráfico.
Revelan planes de EE. UU. para lanzar ataques con drones contra cárteles en México
Un reportaje de NBC News señala que la administración de Donald Trump está elaborando un plan militar y de inteligencia para enfrentar directamente a los cárteles mexicanos. La estrategia incluiría operaciones con drones, destrucción de laboratorios y neutralización de cabecillas.
Te puede interesar: Lluvias récord provocan inundaciones y caos en Nueva York; reportan dos fallecidos
Según fuentes oficiales y exfuncionarios consultados por los periodistas Courtney Kube, Dan De Luce y Gordon Lubold, el plan aún no está en marcha, pero ya se han iniciado fases de entrenamiento y planificación.
Operativos encubiertos con drones y participación de la CIA
El diseño de la estrategia contempla que agentes del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la CIA participen bajo el marco legal del Título 50, lo que implica que su acción se inscriba en labores de inteligencia.
De aprobarse el plan, existiría alto secretismo: los vuelos con drones apuntarían a laboratorios de procesamiento de droga y a miembros clave de los cárteles, respaldados por vigilancia satelital y acciones terrestres limitadas.
Este tipo de intervención marcaría un cambio respecto a administraciones anteriores, que únicamente apoyaban acciones de capacitación y operación conjunta, sin desplegar fuerzas estadounidenses dentro del territorio mexicano.
México rechaza intervención militar sin soberanía
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su rechazo a cualquier operación militar extranjera en México:
“Rechazamos cualquier forma de injerencia. México coordina y colabora, pero no se subordina”, ha dicho en múltiples ocasiones.
No obstante, fuentes anónimas afirmaron que algunos sectores del gobierno estadounidense contemplan incluso actuar sin coordinación plena con México, aunque su preferencia sería que exista cooperación bilateral.
Cárteles bajo “terrorismo extranjero” y nuevos poderes legales
NBC News reportó que el Departamento de Estado de EE. UU. clasificó a seis cárteles mexicanos, además de agrupaciones como MS-13 y Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras, acción que brindaría a EE. UU. más facultades legales para operaciones encubiertas y ataques de precisión más allá de sus fronteras.
Contexto regional y polémica interna
Esta propuesta se suma a una estrategia más amplia que Japón apuntalaría, vinculada a la campaña militar contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico. Wikipedia
Dentro del gobierno estadounidense existen divisiones: unos la consideran necesaria para proteger la seguridad nacional, mientras otros advierten que podría atentar contra la soberanía de México y escalar tensiones diplomáticas.
Un alto funcionario citado por NBC aseguró que la iniciativa forma parte de una “estrategia integral” para enfrentar el poder de los cárteles.
Por su parte, fuentes del Pentágono han declarado que el estatus actual del marco legal impide lanzar ataques con drones a cárteles mexicanos por ahora.
Con información de Excelsior





