
Inauguran el XXII Congreso de Criminología.
Guanajuato celebra los 15 años de adolescentes bajo tutela del Estado con un campamento que escuchó sus sueños. En un gesto que honra la escucha, la dignidad y los sueños de las y los adolescentes guanajuatenses, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró junto a 46 jóvenes bajo la tutela del Estado sus 15 años, a través de un campamento de tres días realizado en la Sierra de Lobos.
Esta celebración fue diseñada a partir de la metodología de escucha participativa, mediante la cual las y los jóvenes expresaron cómo imaginaban vivir este momento tan significativo en sus vidas.
El resultado fue una experiencia cercana, libre y auténtica: convivencia en la naturaleza, música, actividades recreativas, fogata, pool party y una fiesta temática disco.
Durante el campamento, las y los cumpleañeros contaron con espacios de cuidado personal, maquillaje, vestuario y un estudio fotográfico con alfombra roja, además de apoyo económico para elegir su propia ropa para la ocasión.
“Quiero que regresen con el corazón lleno de energía, sabiendo que para nosotros, en este Gobierno, lo más bonito y lo más importante que tenemos son nuestras niñas, niños y adolescentes y por eso vamos a seguir muy pendientes de ustedes, trabajando juntos, impulsando eventos como este, que nos permiten conocernos, escucharlos y sobre todo que ustedes siempre se sientan queridos y acompañados”, expresó la Gobernadora de Guanajuato.
Las y los adolescentes participantes provienen de distintos municipios del estado, y estuvieron acompañados por equipos del DIF Estatal, PEPNNA, SIPINNA, CODE y SAMA, así como por personas voluntarias que sumaron esfuerzos para garantizar transporte, hospedaje, actividades deportivas y recreativas, así como apoyo emocional y formativo.
“Ya vieron que esta fiesta fue organizada para ustedes y así queremos que se sientan, que detrás de todo esto sepan que nunca van a estar solas y solos y que siempre vamos a estar cuidando el futuro de ustedes; porque ustedes son los que van a tener a Guanajuato en sus manos y queremos que sean las mejores y los mejores en todo lo que decidan hacer en su vida”, dijo Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal.
No hubo salones formales ni protocolos rígidos. Hubo tenis, risas, aire fresco, música y una comunidad que los abrazó desde la cercanía. Porque este festejo no sólo simboliza el paso a una nueva etapa, sino el derecho de todas y todos a ser vistos, acompañados y celebrados.
La auténtica celebración se logró a través de la gestión del DIF Estatal, el Voluntariado de la Gente y la sociedad guanajuatense.

Inauguran el XXII Congreso Nacional de Criminología
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración del XXII Congreso Nacional de Criminología, evento que coincide con la conmemoración de los 50 años de la Sociedad Mexicana de Criminología (SOMECRIM).
“Es un gusto recibir en Guanajuato, a líderes y lideresas nacionales e internacionales en criminología, derecho penal, análisis forense, victimología y ciencias afines, así como a académicos, estudiantes y operadores del Sistema de Justicia. Sean todas y todos bienvenidos a nuestro hermoso estado y a este Congreso Nacional de Criminología”, dijo Libia Dennise.
Durante tres días, del 6 al 8 de noviembre, se compartirán reflexiones sobre los avances, desafíos y tendencias contemporáneas de la criminología, bajo el eje central “50 años de la Criminología en México”.
Se cuenta con la participación de voces líderes como las de Luis Rodríguez Manzanera, presidente Honorario de SOMECRIM, de Luis Arroyo Zapatero, de Raúl Zaffaroni y de Gema Varona, entre otras.
Además, durante este evento se otorgan las Medallas al Mérito Criminológico “Alfonso Quiroz Cuarón” y “Beccaria”, a quienes han dejado huella en la investigación, la academia y la práctica criminológica.
Y se analizarán temas claves como política criminal, derechos humanos, prevención del delito, victimología, neurocriminología y justicia restaurativa.







