
La FMF confirmó que el sistema de Fuera de Juego Semiautomático Liga MX Liguilla está en fase piloto y podría estrenarse en el Play-In. Mikel Arriola señaló que buscan alinearse con los estándares de la FIFA y el Mundial de Qatar 2022.
Adiós a la polémica: Liga MX implementará el Fuera de Juego Semiautomático con IA en la Liguilla del Apertura 2025. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) se encuentra ultimando los detalles para dar un salto tecnológico en el arbitraje. El presidente del organismo, Mikel Arriola, confirmó que la tecnología de fuera de juego semiautomático podría usarse durante la Liguilla del Apertura 2025, que está próxima a iniciar.
Arriola explicó que el sistema lleva varios meses en fase piloto, y que el hardware y software ya están instalados. El objetivo es que el sistema esté plenamente operativo antes del inicio del play-in, aprovechando la pausa de dos semanas generada por la Fecha FIFA de noviembre.
“Contamos con estas dos semanas entre la fecha FIFA y el inicio del Play-In para terminar de instalar el sistema”, señaló el presidente de la FMF.
El directivo enfatizó que todas las pruebas deberán contar con el visto bueno de los árbitros y cumplir con los estándares marcados por la FIFA. Si se cumplen los requisitos, el sistema complementará al VAR y se establecerá de forma obligatoria para el Clausura 2026.
Modernización y Estándares Internacionales
La introducción del Fuera de Juego Semiautomático Liga MX Liguilla forma parte de un plan integral para modernizar el arbitraje mexicano y ofrecer un futbol más justo. Esta tecnología ya se ha utilizado con éxito en torneos de élite como el Mundial de Qatar 2022 y la Liga de Campeones de la UEFA.
“El compromiso de la FMF es ofrecer un futbol más justo, moderno y alineado con los estándares internacionales. Si todo sale conforme a lo planeado, veremos el estreno del fuera de lugar semiautomático en la próxima Liguilla”, indicó Arriola.
¿Cómo Funciona el SAOT?
El sistema de fuera de lugar semiautomático (SAOT) utiliza:
- Cámaras Especiales: Entre 10 y 12 cámaras distribuidas en el estadio para rastrear los movimientos de los jugadores y sus puntos de contacto relevantes para marcar un gol.
- Balón con Sensores: El balón está equipado con sensores que envían hasta 500 señales por segundo.
Con estos elementos, el sistema genera una recreación en tres dimensiones para que los árbitros del VAR puedan tomar una decisión final con mayor rapidez y precisión.







