
Un extraño fenómeno conocido como “nube cavum” o “fallstreak hole” apareció sobre Puebla y maravilló a habitantes y usuarios en redes sociales.
El cielo de Puebla amaneció con un espectáculo poco común: un gran círculo luminoso entre las nubes que dejó a muchos mirando al cielo con asombro. El fenómeno, captado desde varios puntos de la ciudad, fue rápidamente compartido en redes sociales, donde algunos lo describieron como un “portal celestial” o incluso una “señal extraterrestre”.
Te puede interesar: Empleado somete a abuelito frente a su nieta en tienda | VIDEO
Sin embargo, lo que se observó sobre la capital poblana tiene una explicación científica. Se trata de una nube cavum, también llamada fallstreak hole o “nube perforada”, un fenómeno atmosférico que ocurre cuando un avión atraviesa una capa de nubes con gotas de agua superenfriadas —es decir, que están a temperaturas bajo cero pero aún no se han congelado—.
Al paso de la aeronave, la presión y la temperatura descienden de manera abrupta, provocando que las gotas se congelen de golpe y caigan como diminutos cristales de hielo. Este proceso deja un vacío perfectamente circular o elíptico, que parece un enorme agujero en el cielo.
Los expertos señalan que, aunque las nubes cavum no son exclusivas de Puebla, son poco frecuentes en México, ya que requieren condiciones muy específicas: nubes tipo altocumulus o cirrocumulus, niveles precisos de humedad y temperatura, y tráfico aéreo a la altitud adecuada.
Las imágenes del fenómeno, captadas desde la zona de La Paz y otros puntos de la ciudad, rápidamente se hicieron virales, acompañadas de comentarios y teorías que iban desde lo científico hasta lo fantástico.
Más allá del misterio, los meteorólogos coinciden en que estas formaciones son una muestra de lo fascinante que puede ser la interacción entre la naturaleza y la actividad humana.
Con información de Excelsior







