
La alcaldía Coyoacán, en coordinación con el Invea, colocó sellos de clausura a cuatro obras que violaban la normatividad urbana en Campestre Churubusco. Las diligencias se realizaron tras las denuncias de vecinos afectados.
Operativo en Coyoacán: Clausuran Construcciones Campestre Churubusco por falta de permisos y denuncias vecinales. La alcaldía Coyoacán, en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), colocó sellos de clausura a cuatro obras que se realizaban de manera irregular en la colonia Campestre Churubusco. La acción se debió a diversas violaciones a la normatividad urbana y la falta de permisos correspondientes.
Te podría interesar: Ronchita, la perrita trabajadora que divide opiniones en TikTok
Las diligencias se llevaron a cabo como respuesta a denuncias vecinales. Residentes de la zona acudieron a las instalaciones de la alcaldía para reportar construcciones que presuntamente se llevaban a cabo sin la debida autorización.
Inmuebles Clausurados
En una primera acción, el personal de la alcaldía y del Invea colocaron los sellos de suspensión y clausura en dos predios:
- Cerro de la Estrella número 253
- Cerro de la Silla número 7
En ambos casos, se detectaron trabajos que no cumplían con las medidas de seguridad y carecían de la documentación requerida.
Al día siguiente, las diligencias continuaron en otros dos inmuebles, ubicados en Cerro de San Francisco 211 y Cerro Zapopan 143. Al confirmarse que los responsables no contaban con los permisos ni licencias de construcción vigentes, se impusieron los sellos de clausura, consolidando el operativo de Clausura Construcciones Campestre Churubusco Coyoacán.
Aumento en la Suspensión de Obras Ilegales
El Invea destacó que, a lo largo de este año, las suspensiones de actividades en construcciones ilegales han aumentado en un 140 por ciento. De enero al 4 de noviembre, se impusieron medidas cautelares a más de 64 construcciones en toda la Ciudad de México y cerca de 260 obras han sido clausuradas.
Las autoridades recordaron que el quebrantamiento de sellos es un delito que se castiga de 6 a 12 años de prisión y han remitido a más de 70 personas al Ministerio Público por este motivo. El Invea agradeció a la población por levantar denuncias a través de sus canales de atención ciudadana y correo electrónico.





