
Explicaron que la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia implica un despliegue estratégico sin precedentes.
Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar), dio a conocer la estrategia principal del Plan Michoacán, considerada la intervención de seguridad más amplia y estructurada que se ha implementado en el estado. Durante el anuncio, estuvo acompañado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y mandos de los tres niveles de gobierno. Morales Ángeles señaló que esta nueva línea operativa busca transformar de raíz la manera en que el Estado enfrenta a la delincuencia organizada.
Explicó que la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia implica un despliegue estratégico sin precedentes, diseñado para atacar de forma simultánea las capacidades logísticas, operativas y financieras de los cárteles. El objetivo central, añadió, es desmantelar las estructuras criminales que sostienen la violencia mediante acciones precisas, continuas y sustentadas en inteligencia.
La estrategia contempla la captura de cabecillas de primer y segundo nivel, así como la neutralización de operadores y generadores de violencia. También incluye la eliminación de centros de adiestramiento, la destrucción de laboratorios clandestinos, casas de seguridad y otros puntos de operación. Además, se prevé el aseguramiento de vehículos tácticos modificados utilizados por criminales, para reducir su movilidad y capacidad de fuego.
Te sugerimos: Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT
Para estas acciones, Semar ha desplegado a más de 1,700 elementos, apoyados por siete compañías de Infantería de Marina encargadas de operaciones permanentes contra grupos delictivos. Se suman dos secciones especializadas en seguridad física y control de áreas minadas vinculadas a extorsiones y robo de explosivos; dos equipos BLONAE expertos en detección y desactivación de artefactos explosivos improvisados; y dos células de Fuerzas Especiales enfocadas en capturar objetivos prioritarios y destruir infraestructura criminal. Asimismo, participan una aeronave tripulada y sistemas no tripulados para reconocimiento, ubicación de laboratorios y detección de vehículos blindados artesanales.
El operativo también cuenta con dos helicópteros, seis buques y patrullas marítimas para combatir el contrabando por vía oceánica, además de 54 vehículos terrestres asignados a labores tácticas.
Durante la presentación, las autoridades enfatizaron que la seguridad y el desarrollo económico deben avanzar de manera conjunta. Por ello, junto con la estrategia operativa, se dio a conocer un plan para fortalecer e incrementar la capacidad del puerto de Lázaro Cárdenas, considerado clave para la economía regional y nacional.
La Semar reiteró que la meta es recuperar la estabilidad en Michoacán mediante una coordinación plena entre instituciones civiles, militares y el sector productivo.







