
La propuesta incorpora modificaciones a la minuta enviada por la Cámara de Diputados.
Senado impulsa ley más estricta contra la extorsión con penas de hasta 42 años. El Senado se prepara para aprobar una nueva Ley contra la Extorsión que incrementa de manera significativa las penas y contempla sanciones para servidores públicos que toleren o no denuncien estos actos delictivos. El proyecto, distribuido por las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos, plantea castigos de hasta 42 años de prisión para quienes cometan cobro de piso, provoquen choques para extorsionar —los llamados montachoques— o realicen extorsiones telefónicas desde centros penitenciarios.
La propuesta incorpora modificaciones a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, con el propósito de elevar las sanciones tanto para los extorsionadores como para las autoridades que permitan que este delito ocurra o no lo reporten. El dictamen, que empezó a circular este lunes y se votará mañana en comisiones, fija penas de entre 15 y 25 años de prisión por el delito de extorsión.
Además, prevé agravantes que pueden aumentar la pena máxima hasta los 42 años en casos de montachoques, cobro de piso o extorsiones operadas desde cárceles. La iniciativa también contempla sanciones de hasta 20 años de cárcel para policías, ministerios públicos, fiscales, custodios y jueces que omitan denunciar actos de corrupción de los que tengan conocimiento.
Asimismo, establece penas de hasta 12 años para quienes ingresen teléfonos inteligentes u otros dispositivos electrónicos a centros penitenciarios. Finalmente, impone castigos de hasta 30 años a las autoridades que faciliten condiciones para que continúen las extorsiones desde el interior de los reclusorios.







