
Para 2025, señaló, esto representará una inversión social de 851 mil millones de pesos, equivalente al 2.3% del PIB.
Programas del Bienestar llegan a más de 32 millones de mexicanos. Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, acudió a la Cámara de Diputados para rendir cuentas como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante una sesión que se prolongó por casi cuatro horas y que transcurrió en medio de tensiones, la funcionaria expuso los principales avances de la política social.
Al iniciar su intervención —con casi una hora de retraso respecto a lo programado— Montiel destacó tres cifras clave: 13 millones 400 mil personas han dejado la pobreza; el índice de desigualdad disminuyó de 0.426 a 0.391 según el coeficiente de Gini; y más de 32 millones de mexicanos son beneficiarios de algún programa de Bienestar. Para 2025, señaló, esto representará una inversión social de 851 mil millones de pesos, equivalente al 2.3% del PIB.
A partir de esos datos, la secretaria realizó un detallado balance de los programas que integran la estrategia de redistribución. Entre ellos, subrayó la Pensión para Adultos Mayores —que este año es de 6 mil 200 pesos bimestrales— y que ya alcanza a 13.3 millones de personas, con una inversión de 484 mil 500 millones de pesos; así como la Pensión para Personas con Discapacidad, de carácter universal en 24 estados, que beneficia a más de un millón 600 mil personas.
Montiel también resaltó el apoyo dirigido a niñas y niños con cáncer —que generó cuestionamientos de la oposición—, el programa de Madres Trabajadoras que llega a 256 mil menores, y las becas Benito Juárez, que junto con la Beca Universal Rita Cetina brindan apoyo a más de 13 millones de estudiantes.
Te sugerimos: Profeco prepara estrategia para blindar derechos del consumidor rumbo al Mundial 2026
Uno de los anuncios más aplaudidos fue la creación de la nueva Pensión Mujeres Bienestar, implementada este año para mujeres de 18 a 64 años. Según la secretaria, dos millones de beneficiarias ya reciben su apoyo bimestral de 3 mil pesos, y al finalizar el año se prevé llegar a 3 millones.
Al hablar de Salud Casa por Casa —programa emblemático de la actual administración— destacó su alcance nacional: 11 millones de personas visitadas, 8.1 millones de consultas en domicilio y la participación de 20 mil médicos y enfermeras que realizan expedientes clínicos y canalizan casos urgentes a IMSS-Bienestar, IMSS o ISSSTE. También mencionó los resultados de Sembrando Vida, con 409 mil sembradores, un millón de hectáreas restauradas y más de mil 200 millones de árboles plantados, al que calificó como “el programa de reforestación más grande del mundo”.
Finalmente, Montiel enumeró otros programas como Producción para el Bienestar, Bienpesca, Fertilizantes para el Bienestar, Cosechando Soberanía, Precios de Garantía y Mejoramiento de Vivienda, que conforman el conjunto de políticas económicas y sociales dirigidas a combatir la pobreza y fortalecer el ingreso en el medio rural.







