
El Black Friday inaugura la temporada de compras navideñas, pero también trae consigo un aumento considerable en fraudes. Aquí te explicamos cuáles son las cinco estafas más frecuentes y cómo protegerte.
Este periodo, especialmente junto con el Cyber Monday, se ha convertido en un terreno fértil para engaños en línea y en redes sociales. Según el informe State of Customer Communications, elaborado por la empresa de comunicaciones digitales seguras Sinch, existen cinco tipos de fraudes que afectan de manera recurrente a los consumidores durante estas fechas.
La firma también detalla cómo las compañías pueden reforzar su seguridad utilizando inteligencia artificial (IA) y canales verificados para evitar que los ciberdelincuentes se hagan pasar por ellas.
Una de las trampas más extendidas en estas fechas son los sorteos o giveaways falsos que aparentan ser de marcas reconocidas. Estas publicaciones circulan principalmente en redes sociales y prometen premios como tarjetas de regalo, gadgets o cupones exclusivos. En realidad, su objetivo es obtener datos personales o financieros del usuario. En algunos casos, los estafadores piden un “pago mínimo” para enviar el premio, lo cual se convierte en una vía directa para robar información bancaria.
El uso de asistentes virtuales y chatbots basados en IA ha crecido de forma acelerada. Sinch revela que el 97% de las empresas planea implementar esta tecnología para comunicarse con sus clientes. Pero esta tendencia también está siendo utilizada por delincuentes digitales: durante el Black Friday proliferan páginas falsas de atención al cliente que imitan a los sitios oficiales. Los chatbots fraudulentos buscan que los usuarios revelen datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas o información bancaria.
Para evitar caer en estos engaños, los especialistas recomiendan que las marcas integren IA conversacional segura y verificada, y que los usuarios solo accedan a los canales oficiales de cada comercio.
Te podría interesar: Columpio se mueve solo tras reto en TikTok y causa revuelo
Otra estafa recurrente son las “ofertas relámpago” en redes como Instagram, TikTok o Facebook. Prometen descuentos exagerados —hasta del 90%— acompañados de mensajes urgentes para inducir compras inmediatas. Los enlaces redirigen a tiendas falsas que simulan ser páginas auténticas y solicitan datos de pago. Tras la compra, el producto nunca llega y la información financiera queda comprometida.
Para combatir esto, Sinch sugiere que las empresas utilicen APIs conversacionales y canales certificados, que ayudan a los usuarios a distinguir promociones reales de fraudes. Durante estas fechas también aumenta el uso de técnicas de phishing, especialmente por SMS y correo electrónico. Un truco común es enviar mensajes que aparentan ser notificaciones de entrega, con enlaces que llevan a páginas de robo de datos o instalan malware.
También circulan correos que prometen “acceso VIP” a descuentos exclusivos, pero incluyen enlaces o archivos maliciosos. Para evitarlo, las compañías pueden utilizar plataformas como Pathwire o MessageMedia, que garantizan correos electrónicos autenticados y seguros.
Otra modalidad frecuente es la suplantación de identidad de marcas en redes sociales. Los estafadores crean perfiles que copian la identidad visual de empresas conocidas para publicar promociones falsas, encuestas o concursos engañosos. Incluso comentan en publicaciones reales para redirigir a los usuarios a sitios fraudulentos. Este tipo de fraude resulta muy eficaz por su apariencia legítima y su interacción directa con los consumidores.
Durante jornadas de alto consumo como Black Friday o Cyber Monday, la seguridad digital es indispensable. Aunque los métodos de estafa evolucionan, existen medidas efectivas para minimizar riesgos:
— Verificar que la URL de la tienda comience con “https”
— Desconfiar de descuentos demasiado llamativos
— No compartir datos bancarios vía chat
— Evitar hacer clic en enlaces sospechosos
— Activar la verificación en dos pasos
— Mantener actualizado el software del dispositivo
— Revisar periódicamente los movimientos de tu tarjeta







