lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

A 20 años desde su hallazgo: lo que sabemos sobre Sedna, el planeta enano

noviembre 14, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

La órbita de Sedna es notablemente alargada, requiriendo aproximadamente 11,400 años para completar una órbita alrededor del sol.

Veinte años después de su descubrimiento, el planeta enano Sedna continúa siendo un objeto de gran interés en la astronomía. Identificado en 2003 por Michael E. Brown, Chad Trujillo y David L. Rabinowitz, Sedna destaca por varias razones:

Te puede interesar: En Estados Unidos, médicos logran por primera vez realizar un trasplante de ojo completo

Composición y Tamaño: Sedna tiene una superficie compuesta principalmente de una mezcla de hielos de agua, metano y nitrógeno, con tholins, similar a otros objetos transneptunianos. Es uno de los cuerpos más rojizos del sistema solar y tiene un diámetro de aproximadamente mil kilómetros, sin luna conocida​​.

Te puedeinteresar

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso

julio 30, 2025
Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas

julio 28, 2025

Órbita Inusual: La órbita de Sedna es excepcionalmente alargada, tomando alrededor de 11 mil 400 años para completar una vuelta alrededor del sol. Su punto más lejano del sol (afelio) es de aproximadamente 937 unidades astronómicas (AU), mucho más allá de la heliopausa, que marca el límite exterior del espacio interplanetario. Actualmente, está cerca de su perihelio a una distancia de 84 AU del sol​​.

Implicaciones para la Astrofísica: El estudio de la órbita de Sedna puede proporcionar información valiosa sobre el origen y la evolución temprana del sistema solar. Se ha especulado que su órbita peculiar podría haber sido causada por la perturbación de una o más estrellas en el cúmulo de nacimiento del sol, o incluso haber sido capturada del sistema planetario de otra estrella. La agrupación de órbitas de Sedna y objetos similares podría ser evidencia de un planeta desconocido más allá de la órbita de Neptuno​.

Descubrimiento y Observaciones: La detección de Sedna fue parte de una encuesta iniciada en 2001 con el telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar en California. En el momento de su descubrimiento, se observó que el objeto se movía 4.6 arcosegundos en 3.1 horas en relación con las estrellas, lo que indicaba una distancia de aproximadamente 100 AU. Las observaciones de seguimiento permitieron una determinación precisa de su órbita, revelando su trayectoria altamente excéntrica​​.

A 20 años de su descubrimiento, Sedna continúa proporcionando a los astrónomos un estudio fascinante de los confines del sistema solar y los procesos que han dado forma a nuestro entorno cósmico.

La NASA ha proporcionado información significativa sobre Sedna, el objeto más distante en órbita alrededor del sol descubierto por la agencia y sus colaboradores:

  1. Descubrimiento y Características: Sedna fue descubierto el 14 de noviembre de 2003 por un equipo liderado por el Dr. Mike Brown, utilizando el telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar, cerca de San Diego. Sedna es un cuerpo misterioso, parecido a un planeta, ubicado a una distancia tres veces mayor que la de Plutón desde la Tierra. Con un color rojizo notable, es el segundo objeto más rojo del sistema solar después de Marte y se estima que es aproximadamente tres cuartos del tamaño de Plutón, posiblemente el objeto más grande encontrado en el sistema solar desde el descubrimiento de Plutón en 1930​.
  2. Ubicación y Temperatura: Situado extremadamente lejos del sol, en la región más fría conocida de nuestro sistema solar, las temperaturas en Sedna nunca superan los -240 grados Celsius (-400 grados Fahrenheit). Durante su órbita solar de 10,500 años, Sedna se acerca al sol solo brevemente, encontrándose en su punto más distante a 130 mil millones de kilómetros (84 mil millones de millas) del sol, lo cual es 900 veces la distancia solar de la Tierra​.
  3. Órbita y Teorías sobre el Origen: La órbita elíptica de Sedna es diferente a cualquier cosa vista anteriormente por los astrónomos. Sin embargo, se asemeja a la de los objetos que se predice se encuentran en la hipotética nube de Oort. La nube de Oort se cree que explica la existencia de ciertos cometas y se piensa que rodea al sol, extendiéndose hasta la mitad del camino hacia la estrella más cercana al sol. Sin embargo, Sedna está 10 veces más cerca de lo que se predice para la distancia de la nube de Oort. Se sugiere que esta “nube de Oort interior” pudo haber sido formada por la gravedad de una estrella rebelde cerca del sol en los primeros días del sistema solar​.
  4. Potencial de Tener una Luna y Futuras Observaciones: Hay evidencia indirecta de que Sedna podría tener una luna, y los investigadores esperan verificar esta posibilidad con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Sedna se volverá más cercano y brillante en los próximos 72 años antes de comenzar su viaje de 10 mil 500 años a los confines del sistema solar. La última vez que Sedna estuvo tan cerca del sol, la Tierra apenas salía de la última edad de hielo​.

Estas observaciones y teorías de la NASA sobre Sedna destacan su importancia única en la comprensión de nuestro sistema solar y sus orígenes.

Gusanos congelados 46 mil años en Siberia ‘Revividos’ por científicos

Síguenos en X

Etiquetas: 20 años desde su hallazgoSenda

Notas Relacionadas

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso
Ciencia

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso

julio 30, 2025

Investigaciones recientes revelan que ciertos contaminantes presentes en el aire, productos y alimentos pueden dificultar la pérdida de peso y...

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas
Ciencia

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas

julio 28, 2025

Aunque parecen incansables, los colibríes también duermen. Descubre cuándo, cómo y por qué estas aves tan veloces entran en estado...

Alerta por riesgos de consumir vitamina D sin control médico
Ciencia

Alerta por riesgos de consumir vitamina D sin control médico

julio 24, 2025

El uso de suplementos de vitamina D sin indicación médica puede generar hipervitaminosis, advierte Sanidad, tras hospitalizaciones por consumo no...

Hallazgos en Atapuerca confirman canibalismo en antecesores del Homo sapiens
Ciencia

Hallazgos en Atapuerca confirman canibalismo en antecesores del Homo sapiens

julio 23, 2025

Restos de Homo antecessor con marcas de cortes y fracturas en huesos, hallados en Atapuerca, confirman prácticas de canibalismo en...

Cargar más

Notas recientes

  • Expulsan al alumno de UPT que golpeó al docente acusado de acoso agosto 4, 2025
  • Ejecutan a delegado de la FGR en Reynosa agosto 4, 2025
  • Netanyahu solicita ayuda humanitaria para rehenes agosto 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes