
El senador y coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, desmintió tener cualquier tipo de relación con el empresario tabasqueño Saúl Vera Ochoa,
Él empresario está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por su presunta participación en el tráfico ilegal de combustibles, también conocido como “huachicol fiscal”, a través de embarcaciones marítimas.
De acuerdo con una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Vera Ochoa —quien promovió públicamente la precandidatura presidencial de López Hernández— obtuvo la concesión del muelle fiscal 289 en el puerto de Tampico, donde se habría recibido combustible de contrabando. La concesión fue otorgada por la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico a la empresa Tampico Terminal Marítima S.A. de C.V., constituida en junio de 2020, el mismo mes en que recibió la autorización para operar.
La compañía está registrada a nombre de Vera Ochoa, quien además tiene amplias facultades legales como apoderado. La sociedad fue conformada por cuatro empresas originarias de Tabasco: Constructora Veasa, Multiservicios RYC, Acuitab y VOS Grupo Constructor, en las que tanto Vera Ochoa como miembros de su familia han figurado como accionistas o directivos. Cabe señalar que Acuitab fue creada en una notaría ubicada en Villahermosa, Tabasco, vinculada anteriormente a Adán Augusto López, antes de que éste ocupara cargos públicos.
Saúl Vera Ochoa es identificado como parte del círculo político de Tabasco, y en 2022 declaró abiertamente su respaldo a la aspiración presidencial de López Hernández, señalando que un mandatario originario de Tabasco representaría un beneficio para el país y para la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.
Te podría interesar: Monreal propone reforzar regulación al transporte de combustibles
Ante los señalamientos, Adán Augusto López emitió un posicionamiento en el que negó rotundamente cualquier relación de carácter personal, comercial o político con Vera Ochoa. Afirmó que estas acusaciones carecen de fundamento y forman parte de una “campaña de desinformación” que busca desprestigiar su trayectoria mediante rumores infundados.
El legislador también destacó que Vera Ochoa, durante el sexenio de Felipe Calderón, fue socio de figuras del antiguo régimen, entre ellas José Luis Luege Tamargo, el propio Calderón y Antonio Dávila Capiterucho. Según López Hernández, estos vínculos evidencian relaciones con actores asociados a prácticas del pasado que priorizaron intereses privados sobre el bienestar nacional.
Finalmente, sostuvo que los intentos por vincularlo con estas actividades tienen como propósito encubrir a quienes sí fueron parte de redes de complicidad en administraciones anteriores y que hoy intentan desviar la atención sembrando dudas sobre su integridad y compromiso con la transformación del país.