lunes, agosto 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Advierten que Covid-19 podría continuar su avance y expansión en México a través de la frontera sur

marzo 4, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El exsecretario de Salud, José Ángel Córdova, apuntó que la situación por Covid-19 podría rebasar a las autoridades sino se toman las medidas correctas

Ante la llegada del virus Covid-19 a Latinoamérica, el riesgo de una expansión se incrementa ante el flujo migratorio existente en diversas regiones de América del Sur, por lo que las autoridades mexicanas deberían de incrementar la vigilancia especialmente en la frontera sur.

El exsecretario de Salud federal, José Ángel Córdova, advirtió que con la confirmación de casos de coronavirus en Centroamérica, el país podría verse rebasado por la epidemia.

El exfuncionario, quien enfrentó la pandemia del AH1N1, explicó que el contagio masivo podría expandirse vía terrestre ante el flujo migratorio que a diario registra la frontera sur mexicana, por lo que urgió al gobierno a poner en marcha cuatro acciones a partir de esta primera fase, en la que sólo hay casos importados.

Te puedeinteresar

Pensión del Bienestar ahora también para hombres

Pensión del Bienestar ahora también para hombres

agosto 18, 2025
Paciente con rabia por mordedura de zorrillo

Paciente con rabia por mordedura de zorrillo

agosto 18, 2025

Entre las acciones que reducen el riesgo de contagios se encuentran:

  • Contabilización exacta de la infraestructura con la que se cuenta respecto al número de pacientes potenciales, con la finalidad de que el número de hospitalizados no rebase el número de camas, ventiladores o incluso de salas de terapia intensiva;
  • Implementar el distanciamiento social cuando haya decenas de casos confirmados
  • Definir un fondo de recursos para la contingencia;
  • Evitar la escasez y el encarecimiento de insumos como cubrebocas.

Aunque aún no existen medicamentos contra el Covid-19, el gobierno debe de garantizar la existencia de los fármacos adyacentes que se puedan utilizar para complicaciones en pacientes con otras enfermedades, como por ejemplo, los cardiotónicos para el corazón, broncodilatadores o antibióticos de tercera generación.

Para la fase dos, cuando se registren “decenas de casos confirmados”, las autoridades sanitarias deberían en un lapso máximo de tres días implementar las medidas de distanciamiento social —que ya se demostró que sí evitaron un mayor número de contagios— y reforzar masivamente las medidas de higiene que se utilizaron en la pandemia de influenza de 2009.

“Los casos van a estar apareciendo continuamente. Y sí puede ser que en algún momento, el número de personas que eventualmente, dadas sus condiciones de salud, se pongan graves, si no se tienen preparadas salas de terapia intensiva, ventiladores, esto pueda rebasarnos y con el riesgo de que puedan morir.

Además, hay que recordar que suspendimos cirugías que no eran urgentes para darle prioridad a los pacientes con influenza y esto se debe tener en consideración”, señaló José Ángel Córdova.

Sobre el plan de contingencia, señaló que ayudaría pactar con la iniciativa privada para evitar escasez y encarecimiento de insumos, como cubrebocas o gel para manos.

Con respecto de un fondo para contingencias, el exsecretario de Salud respaldó la propuesta de Morena en la Cámara de Diputados para la creación de un fondo emergente de 25 mil millones de pesos, pues argumentó que en 2009, el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del desaparecido Seguro Popular, que tenía entre 20 mil y 30 mil millones de pesos, fue determinante para la contención de la pandemia.

Con información de Patricia Rodríguez

Contenido relacionado

Secuencia genética del Covid-19 en México permitió ubicar 21 posibles casos más

NCV

Etiquetas: coronavirusCOVID-19frontera surJosé Ángel Córdovamedidas de restricciónvigilancia

Notas Relacionadas

Pensión del Bienestar ahora también para hombres
Nacional

Pensión del Bienestar ahora también para hombres

agosto 18, 2025

El programa Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores abrió su registro este lunes 18 de agosto, dirigido a quienes...

Paciente con rabia por mordedura de zorrillo
Estados

Paciente con rabia por mordedura de zorrillo

agosto 18, 2025

La Secretaría de Salud estatal confirmó que se trata del primer caso de rabia humana en la entidad desde 1987...

Sheinbaum habla sobre desabasto de gasolina
Nacional

Sheinbaum habla sobre desabasto de gasolina

agosto 18, 2025

“Ya quedó resuelto”, asegura Sheinbaum sobre el desabasto de gasolina La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el...

IMSS alerta sobre fraude de venta de semanas de cotización y explica la Modalidad 40
Nacional

IMSS alerta sobre fraude de venta de semanas de cotización y explica la Modalidad 40

agosto 18, 2025

En redes circula la venta de semanas del IMSS como solución rápida para pensionarse, pero el instituto advierte que es...

Cargar más

Notas recientes

  • El buscavidas, el billar como espejo del alma agosto 18, 2025
  • Buscan a aficionado de Tigres que pateo a Americanista agosto 18, 2025
  • “Lord Pádel” y su acompañante quedan en libertad agosto 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes