
Tras 12 años sin avistamientos, la majestuosa águila arpía reapareció en la Selva Lacandona, dando esperanza a la conservación de esta especie en México
Por primera vez en más de una década, un ejemplar de águila arpía fue captado nuevamente en la Selva Lacandona, Chiapas, reavivando la esperanza de preservar esta emblemática especie en México. El hallazgo se logró gracias a un campesino que, en junio de 2023, fotografió al ave con su celular, luego de que la rapaz juvenil soltara la presa que sostenía y se posara en la copa de un árbol.
Alan Monroy Ojeda, ecólogo tropical y responsable científico de Dimensión Natural, explicó que este ejemplar tendría entre 28 y 38 meses de edad y destacó que lo relevante de este avistamiento es que no se trata de un individuo aislado, sino de un núcleo familiar con un territorio reproductivo activo en la región. “Ahora en 2025 podemos anunciar al mundo que en México todavía existen águilas arpías”, compartió en redes sociales, aunque advirtió que su población sigue siendo escasa y requiere medidas urgentes de conservación.
El último avistamiento confirmado databa de 2011, cuando Silvano López Gómez, del Grupo de Ecoturismo Siyaj Chan, documentó a un ejemplar en la zona arqueológica de Yaxchilán. Desde entonces, se temía su desaparición debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal, factores que históricamente han reducido su población en regiones como Veracruz, Oaxaca, Campeche y Chiapas.
Te puede interesar: Tras 10 mil años extintos, nacen 3 lobos terribles: así los revivieron
Considerada una de las aves más imponentes del mundo, el águila arpía (Harpia harpyja) puede alcanzar una envergadura de dos metros, pesar hasta nueve kilos y posee garras de 10 centímetros, capaces de capturar presas como monos, osos hormigueros y aves de gran tamaño. Además, esta especie tiene una de las tasas reproductivas más bajas entre las aves, ya que alcanza su madurez sexual hasta los cuatro o cinco años y cría a un solo polluelo cada dos o tres años, proceso en el que ambos padres colaboran durante aproximadamente tres años.
Dimensión Natural lleva desde 2016 colaborando con comunidades locales para capacitar guías y establecer programas de monitoreo en campo, con el objetivo de documentar y proteger a esta ave en peligro de extinción, listada así en la Norma Oficial Mexicana 059. Monroy enfatizó que la supervivencia de la arpía depende directamente de la salud de las selvas mexicanas, por lo que es vital promover modelos de desarrollo que sean compatibles con la conservación de su hábitat.
Este hallazgo no solo representa un rayo de esperanza para los esfuerzos de conservación, sino que subraya la necesidad de acciones inmediatas para proteger a esta especie y garantizar que las generaciones futuras puedan seguir apreciando a uno de los símbolos más majestuosos de la biodiversidad en México.