
Estos sectores han manifestado su preocupación por posibles afectaciones a derechos ya reconocidos.
Ajustan proyecto de Ley de Aguas para atender inquietudes del sector rural. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, informó que el dictamen de la nueva Ley de Aguas Nacionales está siendo revisado para incorporar las demandas de campesinos, pequeños propietarios y productores de distintas regiones del país. Estos sectores han manifestado su preocupación por posibles afectaciones a derechos ya reconocidos y al uso agrícola del agua.
El legislador señaló que en semanas recientes ha sostenido reuniones con representantes de entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Baja California Sur, Guanajuato, Querétaro y Chihuahua. En dichos encuentros, los productores le solicitaron garantizar certeza jurídica respecto a sus pozos y volúmenes autorizados de extracción, así como evitar que el agua destinada al campo sea desviada hacia actividades industriales. También pidieron agilizar trámites y facilitar procesos de regularización, sobre todo para quienes operan pozos o alumbramientos en situación irregular.
Te sugerimos; Alejandro Gertz Manero renuncia a Fiscalia General de la República
Otro punto central es la relación entre la tierra y el agua. Ejidatarios y comuneros insistieron en que ambos recursos permanezcan vinculados en procesos de herencia o venta, con el fin de impedir la especulación o el acaparamiento por parte de grandes empresas.
En cuanto al avance del dictamen, Monreal adelantó que podría quedar listo “en horas o días”, aunque garantizó que se respetarán los tiempos reglamentarios para que todas las fuerzas políticas revisen el documento antes de presentarlo al Pleno. Asimismo, afirmó que mantendrá el diálogo abierto durante todo el proceso, con el objetivo de que la reforma responda a las necesidades de quienes dependen del agua para sembrar, criar ganado y sostener la economía del sector rural.







