sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Al finalizar el sexenio se reducirá 77 % la importación de maíz: Sader

marzo 11, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Ya se cuenta con una red integrada por 300 mil pequeños y medianos productores de maíz, que suman más de un millón de hectáreas con buenas prácticas agrícolas

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que al finalizar este sexenio se tiene como meta reducir 77% la importación de maíz.

Durante su participación en el Foro Agro, para entender al sector Alimentario, explicó que la iniciativa del Gobierno de México para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en maíz establece avanzar en la agricultura comercial y atender a la agricultura de subsistencia, a través de la aplicación de semilla mejorada, buenas prácticas agrícolas, sistemas de riego, paquetes tecnológicos, fortalecer el extensionismo, la asistencia técnica y la vinculación con el mercado.

Detalló que la meta debe cumplirse, porque “si nosotros no los producimos lo vamos a tener que importar”.

Te puedeinteresar

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025
La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

Y es ahí donde, dijo, entra el programa “Maíz para México”, que establece que cada año haya una reducción a las importaciones de esos granos básicos.

Indicó que en el país se cultivan alrededor de 8.5 millones de hectárea del cereal, esto es, el 30 por ciento de la frontera agrícola, lo que nos ubica como el principal consumidor de maíz en el mundo, con el consumo per cápita estimado en ocho tortillas por habitante.

En el #EFAGRO 2020 delineamos esquemas productivos que @Agricultura_mex aplicará este año con propuestas específicas:
– Fomentar la integración y adopción de prácticas agrícolas sustentables.
(1/2) pic.twitter.com/S5Xkgkh2I4

— Víctor Villalobos Arámbula (@vmva1950) March 10, 2020

México, refirió, es centro de origen y domesticación del maíz, y actualmente cuenta con más de 28 mil acepciones del cereal, recursos que se complementan con la aplicación de las tecnologías apropiadas, a fin de incrementar la producción de maíz de forma sustentable y responsable con los recursos naturales: agua y suelo.

Por lo tanto, la administración busca seguir la recomendación de la FAO para ser un país que produzca más de 70% de su consumo, a fin de que que tenga una protección en materia de autosuficiencia alimentaria “porque de lo contrario vamos a ser un país muy vulnerable”

Villalobos Arámbula también aseguró que en esta convergencia de los avances tecnológicos con el conocimiento ancestral: sistema tradicional de la milpa, es posible aumentar la rentabilidad de maíz por unidad de superficie y pasar de las 3.4 toneladas por hectárea a las seis o siete toneladas.

Contenido relacionado

Jesusa Rodríguez propone instaurar el “Día Nacional del Maíz”

Etiquetas: autosuficienciaautosuficiencia alimentariaimportación de maízMaízSader

Notas Relacionadas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada
Economía y finanzas

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada

octubre 28, 2025

Cientos de pasajeros afectados por los Bloqueos Campesinos Jalisco Maíz. Los productores exigen un precio de más de siete mil...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes