
El cantante español recorrió el Centro Histórico de la Angelópolis antes de arrancar su tour “¿Y Ahora Qué?” en el Auditorio GNP Seguros.
Alejandro Sanz marcó el inicio de su regreso a México con una visita inesperada al Centro Histórico de Puebla. El intérprete español, famoso por éxitos como Corazón Partío, fue visto caminando de manera discreta por calles emblemáticas de la ciudad, previo al arranque de su gira nacional.
Te puede interesar: Cazzu revela trabas legales de Nodal para que su hija viaje con ella
Vestido con atuendo casual —chamarra beige, gorra negra, gafas oscuras y tenis blancos—, el artista recorrió puntos icónicos como la Parroquia de Nuestro Señor San José y el Barrio del Artista. Un breve video difundido en redes sociales mostró a Sanz transitando con calma, sin llamar demasiado la atención ni contar con un fuerte dispositivo de seguridad, lo que generó sorpresa entre los poblanos.
El recorrido fue la antesala del inicio de su tour “¿Y Ahora Qué?”, que comenzó el 4 de septiembre de 2025 en el Auditorio GNP Seguros de Puebla y contempla al menos 12 conciertos en México. Entre las ciudades confirmadas destacan Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, León, San Luis Potosí y Villahermosa.
La gira ha tenido gran respuesta del público: las presentaciones en la capital, Monterrey y Guadalajara agotaron boletos en cuestión de horas, lo que llevó a abrir nuevas fechas. Todavía quedan entradas disponibles en plazas como Puebla, Mérida y León.
El espectáculo combina los temas más recientes del álbum ¿Y Ahora Qué?, lanzado el 23 de mayo de 2025, con clásicos de su repertorio como Amiga mía, Pisando fuerte y Corazón Partío. El nuevo disco incluye seis canciones, entre ellas colaboraciones con Grupo Frontera, Manuel Turizo y una esperada pieza junto a Shakira.
A través de redes sociales, Sanz compartió que esta gira simboliza no solo un reencuentro con su público, sino también un periodo de renovación personal y artística tras años de transformación creativa.
La relación del cantante con México se ha fortalecido a lo largo de tres décadas. Desde su primera visita en los noventa, el país lo ha acogido como uno de sus artistas favoritos, convirtiendo su música en parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Para Sanz, México representa inspiración, calidez y cercanía con un público al que considera “como su segunda casa”.
Con información de Excelsior