
La Condusef advierte sobre mensajes falsos que imitan notificaciones de bancos para sustraer información financiera.
La Condusef emitió una alerta sobre la estafa conocida como ‘transferencia retenida’, un fraude que utiliza mensajes falsos para engañar a los usuarios y obtener datos bancarios, con el objetivo de vaciar cuentas o realizar compras no autorizadas.
Te puede interesar: México investiga desaparición de músicos colombianos en CDMX: Sheinbaum
Esta modalidad circula a través de SMS, correos electrónicos y WhatsApp, simulando notificaciones de movimientos sospechosos o cuentas bloqueadas. Los mensajes contienen enlaces a sitios web fraudulentos que reproducen la apariencia oficial de los portales bancarios, buscando que las víctimas ingresen información sensible como contraseñas, números de tarjeta, NIP o tokens digitales.
El fraude aprovecha la urgencia y el miedo para inducir a los usuarios a actuar sin verificar la veracidad del mensaje. Una vez que los delincuentes obtienen los datos, pueden transferir fondos, vaciar cuentas o utilizar la información para cometer suplantación de identidad.
Riesgos asociados
- Pérdida de fondos: Los bancos, en muchos casos, no responden por transferencias autorizadas mediante engaños.
- Suplantación de identidad: Los datos robados pueden emplearse para abrir cuentas o solicitar créditos fraudulentos.
- Comercialización de información: La información puede venderse en mercados ilegales en la dark web.
Recomendaciones para protegerse
- Evitar enlaces sospechosos: No hacer clic en mensajes de dudosa procedencia.
- Verificar con el banco: Usar únicamente aplicaciones oficiales, sitios web legítimos y números de contacto confirmados.
- No compartir datos confidenciales: Contraseñas, NIP, tokens o claves nunca deben revelarse por teléfono, correo o chat.
- Revisar nombres de beneficiarios en SPEI: El sistema valida solo número de cuenta o CLABE, no el nombre del receptor.
- Reportar fraudes: Notificar cualquier intento de estafa a la institución bancaria y a la Condusef.
Tomar precauciones simples puede prevenir ser víctima de esta modalidad que crece en México y otros países.
Con información de Excelsior