
La Policía Cibernética de la CDMX alertó sobre los peligros de los videojuegos en línea y pidió configurar celulares para proteger a menores y datos personales
Aunque los videojuegos en línea suelen considerarse entretenimiento seguro, las autoridades advierten que pueden exponer a los menores a diversos peligros. La Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, señaló que la falta de supervisión puede derivar en robo de datos personales, ciberacoso y otros delitos digitales.
Muchos juegos requieren crear cuentas con información personal, lo que los convierte en objetivos atractivos para ciberdelincuentes. Mediante técnicas de phishing o ingeniería social, los atacantes pueden manipular a los jugadores para obtener contraseñas u otros datos sensibles. Además, las funciones de chat en tiempo real y las interacciones multijugador facilitan el grooming, la exposición a contenido inapropiado y situaciones de acoso digital.
Te puede interesar: Relacionan la adicción a videojuegos con problemas de salud mental
Los menores son especialmente vulnerables, y los juegos descargados de fuentes no oficiales pueden incluir malware o virus que comprometen la seguridad del dispositivo. Asimismo, las compras integradas pueden derivar en fraudes o gastos no autorizados si no se aplican controles parentales adecuados.
Para minimizar riesgos, la Policía Cibernética recomendó usar contraseñas seguras y únicas, activar la verificación en dos pasos, descargar videojuegos únicamente de tiendas oficiales y nunca compartir información personal en chats o perfiles públicos. También sugirió configurar filtros y límites de tiempo para supervisar a los menores, evitar interactuar con desconocidos, no descargar archivos sospechosos y mantener actualizado el software y antivirus.
Respecto a compras dentro de los juegos, es importante habilitar notificaciones y establecer límites de gasto. Además, las autoridades insistieron en educar a niñas, niños y adolescentes sobre seguridad digital y denunciar cualquier incidente de acoso o fraude en la plataforma del juego y ante la Policía Cibernética.
Con estas medidas, se busca garantizar que la diversión digital no ponga en riesgo la seguridad ni la integridad de los menores de edad, fomentando hábitos responsables en el uso de la tecnología.