
Ganaderos de Durango piden reforzar inspecciones ante temor por casos de gusano barrenador en Nicaragua; Sukarne defiende importación.
Ganaderos del norte de Durango manifestaron su preocupación ante el arribo de ganado procedente de Nicaragua, país que recientemente confirmó casos de gusano barrenador, una plaga que podría representar un grave riesgo sanitario para la región.
Te puede interesar: Adán Augusto fue advertido de vínculos criminales de Bermúdez antes de hacerlo jefe policial
De acuerdo con la Unión Ganadera Regional del Norte de Durango, miles de cabezas de res han ingresado a México por el puerto de Mazatlán, Sinaloa, con destino final en Durango. Ante esta situación, los productores locales exigen una inspección minuciosa antes de que estos animales sean introducidos al estado.
La inquietud se ha extendido a entidades vecinas como Chihuahua, debido a la posible propagación del gusano barrenador, un parásito que afecta al ganado y cuya erradicación en México tardó décadas.
En respuesta a las preocupaciones del sector, la empresa Sukarne, responsable de la importación, aseguró mediante un comunicado que el ganado importado desde Nicaragua cumple con todas las normas legales y sanitarias requeridas por las autoridades mexicanas.
“La entrada, movilización y engorda del ganado en nuestras instalaciones de Tlahualilo se realiza bajo estrictos protocolos zoosanitarios, en coordinación con Senasica”, señaló la compañía, que opera en Durango desde 2016.
Sukarne también explicó que su planta actualmente trabaja al 75 % de su capacidad debido al desabasto de ganado nacional, lo cual ha obligado a buscar fuentes de suministro en el extranjero. Aclaró que su política prioriza la compra local, pero este año, las condiciones del mercado han hecho necesaria la importación.
La empresa destacó que sus operaciones en Durango generan empleo para más de tres mil familias y que mantiene vínculos comerciales con más de mil productores locales.
A pesar de estas garantías, los ganaderos insisten en que las autoridades deben aplicar medidas de vigilancia más rigurosas para evitar que un solo animal infectado provoque una crisis sanitaria en el norte del país.
Con información de Excelsior