
Un sistema de baja presión frente a las costas del Pacífico tiene 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón en las próximas 48 horas.
SMN monitorea sistema con potencial ciclónico frente a Guerrero
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión localizada al sur del estado de Guerrero, la cual presenta condiciones favorables para evolucionar a un sistema ciclónico en el corto plazo.
Te puede interesar: Temblor en Oaxaca obliga a suspender mensaje del gobernador Salomón Jara
Según el informe más reciente del organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema muestra un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y la probabilidad podría elevarse hasta 90% en un lapso de siete días.
Posible evolución a tormenta tropical o huracán
Aunque no se puede determinar con exactitud la fecha en que podría generarse un huracán, el SMN explicó que el sistema podría primero convertirse en ciclón tropical, luego en tormenta tropical, y si continúa intensificándose, en huracán.
De concretarse esta evolución, el próximo fenómeno en el océano Pacífico recibiría el nombre de Gil, conforme a la lista oficial de nombres asignada para la temporada 2024. En caso de desarrollarse en el Atlántico, el nombre correspondiente sería Dexter.
Otras áreas bajo observación
Además del sistema frente a Guerrero, el SMN indicó que hay otras dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en el Pacífico mexicano:
- Una se ubica al suroeste de la península de Baja California y tiene una probabilidad del 60% para convertirse en ciclón dentro de las próximas 48 horas.
- La otra, también al sur de dicha península, presenta una posibilidad menor, con 30% de probabilidad en los próximos siete días.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil ante posibles afectaciones por lluvias, oleaje elevado o vientos fuertes.
Con información de Excelsior