
En la Asamblea General de la ONU, Juan Ramón de la Fuente destacó que América Latina y el Caribe mantienen su vocación de paz, respeto a soberanías y derecho internacional
Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente representó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la CELAC. En su intervención, subrayó que la región debe preservarse como una zona de paz, basada en el respeto a la soberanía de los Estados, la integridad territorial, el derecho internacional y la no intervención en asuntos internos, conforme a la Carta de la ONU.
La participación de De la Fuente incluye encuentros multilaterales y el debate general de la Asamblea, que coincide con la conmemoración de los 80 años de la ONU. En este marco, los países de la CELAC buscan impulsar una resolución a favor de un estado palestino como un paso hacia la paz en Medio Oriente, aunque Israel y Estados Unidos no respaldan la propuesta.
Te puede interesar: Sheinbaum será representada por Juan Ramón de la Fuente ante la ONU
El canciller mexicano recordó la importancia de mantener la unidad regional para enfrentar desafíos globales y afirmó que la consolidación de la paz y el respeto mutuo son esenciales para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Al inicio de la semana de debates multilaterales, el secretario general de la ONU, António Guterres, abordó los retos globales más urgentes, entre ellos la pobreza, la crisis climática, la militarización del espacio y la expansión sin control de ciertas tecnologías. Enfatizó que la unidad entre los países miembros sigue siendo el camino más sólido para enfrentar estos desafíos.
“Para responder a dichos retos recordemos lo que nuestros fundadores ya sabían, la única vía posible es la de la unidad. Estemos a la altura de este momento con lucidez, valentía y convicción y cumplamos la promesa de la paz”, dijo Guterres, destacando que la ONU ha sido clave en la erradicación de la viruela, la protección de la capa de ozono y la prevención de un conflicto global a gran escala.
El secretario general añadió que, “en un momento en que los principios de las Naciones Unidas están bajo ataque como nunca antes, instó a los dirigentes a avanzar con claridad y convicción”, subrayando la necesidad de reforzar los valores de cooperación internacional.
El mensaje de De la Fuente y la CELAC busca proyectar a la región como un actor comprometido con la diplomacia y la resolución pacífica de conflictos, reafirmando que América Latina y el Caribe permanecen firmes en su vocación de paz y respeto al derecho internacional, incluso frente a los complejos escenarios globales actuales.