domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

América Móvil, de Carlos Slim, podrá fijar precios libremente en 52 municipios

agosto 7, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Telmex y Telnor, subsidiarias de América Móvil, dejaron de ser las principales proveedoras del servicio de banda ancha fija en estas localidades

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó que América Móvil, de Carlos Slim, empresa considerada como agente económico preponderante, tenga acceso a la libertad tarifaria en algunas regiones del país.

Lo anterior, ya que sus subsidiarias Telmex y Telnor dejaron de ser las principales proveedoras del servicio de banda ancha fija en estas localidades, se indicó a partir de un análisis de información recabada principalmente del Banco de Información de Telecomunicaciones.

De esta manera, la compañía dueña de Telmex y Telcel podrá fijar libremente las tarifas de interconexión que cobra a sus competidores en servicios fijos por utilizar su infraestructura en 52 municipios del país.

Te puedeinteresar

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

agosto 2, 2025
Catean propiedad del Comandante H

Catean propiedad del Comandante H

agosto 2, 2025

El IFT explicó en un comunicado este viernes que América Móvil dejó de ser el agente económico preponderante en dichos municipios, por lo ya no es necesario aplicar la llamada política asimétrica.

“En dichos municipios, derivado de una dinámica de competencia, producto de la reforma en telecomunicaciones y de medidas regulatorias impuestas por el IFT al operador preponderante en el sector de telecomunicaciones, éste dejó de ser el principal proveedor del servicio de banda ancha fija.

Por lo que sus competidores Grupo Televisa, Megacable y Totalplay son quienes mantienen las mayores participaciones de mercado”, explicó el IFT sobre el análisis realizado en esos 52 municipios

Por ejemplo, en 26 municipios, el operador con mayor participación de mercado es Megacable, mientras que en 23 es Grupo Televisa y en tres más es Total Play, por lo que no hay razón para que América Móvil no pueda fijar sus propias tarifas de interconexión.

#ComunicadoIFT El Pleno del @IFT_MX aprueba que las empresas mayoristas del Agente Económico Preponderante #AEPT en #Telecomunicaciones determinen las tarifas de uno de los servicios que ofrecen a sus competidores en 52 municipios del país.
📄https://t.co/0FbWlfLzpS pic.twitter.com/2o5QcTxTiR

— IFT (@IFT_MX) August 6, 2021

También podría interesarte: Presidencia impugna suspensión a padrón de telefonía

Cabe recordar que con la reforma en telecomunicaciones durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se estableció que América Móvil debía prestar su infraestructura a la competencia, además que competiría bajo criterios asimétricos.

Sin embargo, como la compañía de Slim dejó de ser el operador con mayor participación en esas 52 regiones, ahora tiene libertad para establecer sus propias tarifas; un hecho que mostraría que avanza la competencia en el sector de las telecomunicaciones.

Especialistas y organizaciones han advertido de los peligros de esta decisión. Por ejemplo, The Competitive Intelligence Unit (CIU) señala que la libertad tarifaria para América Móvil representa realmente una regresión competitiva.

“A partir de esta ‘libertad’ y determinación de tarifas sin control regulatorio son previsibles varios riesgos al cometido de competencia efectiva que tiene a su cargo el IFT y que advierten el regreso a condiciones pretéritas y marcadamente desequilibradas entre jugadores competidores”, señala el CIU

Contenido relacionado:

Investiga IFT posibles prácticas monopólicas en mercado de telefonía móvil

CAB

Etiquetas: América MóvilLibertad tarifaria

Notas Relacionadas

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”
Nacional

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

agosto 2, 2025

Luego de casi dos décadas en prisión, Israel Vallarta Cisneros fue liberado del penal de máxima seguridad de El Altiplano,...

Catean propiedad del Comandante H
Nacional

Catean propiedad del Comandante H

agosto 2, 2025

El inmueble, ubicado en el exclusivo fraccionamiento Residencial Campestre, en Villahermosa, fue asegurado tras el cateo, aunque no se encontraba...

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer
Nacional

Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer

agosto 2, 2025

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, dominada por la bancada de Morena, decidió rechazar una propuesta que...

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes