jueves, septiembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Análisis y Reflexión sobre la Danza Folklórica

marzo 23, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

El investigador Pablo Parga organizó un coloquio para cuestionar los espectáculos folklóricos que se limitan a la simple exhibición de cuadros coreográficos.

Análisis y Reflexión sobre la Danza Folklórica. Desde la Independencia, se ha intentado reivindicar las tradiciones indígenas sin una investigación profunda sobre su diversidad cultural. Este esfuerzo ha dado lugar a numerosas representaciones dancísticas que, en su mayoría, son meras imitaciones con una visión reduccionista. Muchas de ellas han caído en enfoques colonizadores, racistas y condescendientes, sustentadas en vestuarios exagerados y una búsqueda idealizada de la “pureza” de los pasos, sin un análisis riguroso del contexto cultural.

Estas representaciones han pasado por distintos escenarios, desde el teatro de revista hasta interpretaciones icónicas como la de Anna Pavlova bailando el Jarabe Tapatío en puntas, estableciendo un camino que filtró las danzas tradicionales a través del prisma del ballet.

Pablo Parga, doctor en humanidades y arte, ha investigado a fondo este fenómeno y lo ha llevado al escenario con la intención de romper con los espectáculos folklóricos convencionales, los cuales suelen estructurarse de manera predecible. Con su Grupo Propuesta, por más de 30 años ha creado sátiras críticas de concursos y puestas en escena que presentan una visión superficial del folklore.

Te puedeinteresar

IMSS recuerda el sismo de 1985 con exposición histórica

IMSS recuerda el sismo de 1985 con exposición histórica

septiembre 4, 2025
Las monjas agustinas y el legado gastronómico detrás del chile en nogada

Las monjas agustinas y el legado gastronómico detrás del chile en nogada

septiembre 3, 2025

Te puede interesar: Lectura, sueños y retos en la 13ª edición de la Filey

En su constante búsqueda de nuevas perspectivas, Parga organizó, con el respaldo de la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, el Segundo Coloquio de Danza Folk-Contemporánea y Neofolklórica los días 8 y 9 de marzo. Este evento abordó la importancia de comprender la danza folklórica desde el contexto migratorio, su enseñanza con técnicas realmente estructuradas y la diferencia entre su representación escénica y su función dentro de rituales comunitarios, concepto que el investigador cubano Ramiro Guerra denominó “foco antropológico”.

Parga, crítico de las propuestas “posmodernas” que se sostienen más en su base teórica que en su ejecución en el foro, se ha convertido en una figura clave dentro del estudio y la evolución de la danza en México.

Síguenos en Twitter

El arte de Frida Kahlo será exhibido en Australia
Etiquetas: DanzaMéxico

Notas Relacionadas

IMSS recuerda el sismo de 1985 con exposición histórica
Cultura

IMSS recuerda el sismo de 1985 con exposición histórica

septiembre 4, 2025

El IMSS inauguró una exposición fotográfica gratuita que muestra su evolución en protección civil, 40 años después del sismo de...

Las monjas agustinas y el legado gastronómico detrás del chile en nogada
Cultura

Las monjas agustinas y el legado gastronómico detrás del chile en nogada

septiembre 3, 2025

El chile en nogada, ícono de la cocina mexicana, nació en el convento de Santa Mónica en Puebla gracias al...

Cinco novelas negras del siglo XXI que no puedes dejar pasar
Cultura

Cinco novelas negras del siglo XXI que no puedes dejar pasar

septiembre 3, 2025

El siglo XXI ha dado obras imprescindibles de novela negra que retratan la violencia, la corrupción y la condición humana...

Concierto sinfónico rendirá homenaje a José José en el Auditorio Nacional
Cultura

Concierto sinfónico rendirá homenaje a José José en el Auditorio Nacional

agosto 29, 2025

La Orquesta Sinfónica de México interpretará los grandes éxitos del “Príncipe de la Canción” bajo la dirección de Rodrigo Macías...

Cargar más

Notas recientes

  • Arrestan a dos mujeres por agredir a policía septiembre 4, 2025
  • Rescatados tras ser captados por grupo criminal septiembre 4, 2025
  • Atacan por la espalda a pareja en tianguis septiembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes