
El hoy detenido ex secretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena arribó no por casualidad a Paraguay: esa nación es ubicada como el hub sudamericano de todo tipo de contrabando donde los cárteles terroristas mexicanos, específicamente el Cártel Jalisco Nueva Generación, sientan sus reales… incluyendo el contrabando cigarros de marcas apócrifas que se envían a Brasil, Chile y por supuesto a México. Tampoco es casualidad que tras la detención orquestada por la Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch, los hijos de Andrés Manuel López Obrador -Andy y Gonzalo López Beltrán- solicitaran amparo para evitar ser detenidos por presuntas pero severas acusaciones penales de la Fiscalía General de la República.
Te puede interesar: GENTE DETRÁS DEL DINERO
Y tampoco parece casual que el amparo de los hermanos López Beltrán se haya interpuesto en un tribunal administrativo (el juzgado noveno de la ciudad de México, que encabeza Alejandro Barragán Hernández) cuando buscan protegerse de acusaciones de índole penal que se realiza por la fiscalía especializada en delincuencia organizada a cargo de Alfredo Higuera Bernal; el juez actuario de lo administrativo tendría que haber turnado de inmediato el amparo a un juez de materia penal que es lo conducente. Al decidir por un amparo por la vía administrativa parece mostrar la confianza de los hijos del ex presidente de tener “al poder judicial en el bolsillo”.
Empero, de no haberse ratificado hoy la solicitud de amparo por la vía penal correspondiente, la suspensión ya no tendría efecto… y podrían ser detenidos.
Vaya, para haber sido “amparos buscadores” a fin de detectar si existe alguna causa penal, los hermanos López Beltrán parecieran realmente preocupados por los alcances que pudieran revelarse de las redes que tejió “El Abuelo” de “La Barredora” durante el tiempo que sirvió a los ex gobernadores Adán Augusto López y Carlos Merino.
Bueno, tal vez por ello la negativa de Morena en el Senado de entregar la presidencia de la Comisión de Marina al líder priista Alejandro Moreno.
¿Y si se van las tabacaleras?
Y sí, Paraguay, muestra el mas reciente estudio sobre mercado ilegal de tabaco e impuestos realizado por Oxford Economics, es un de los productores y distribuidores más importantes del mundo de cigarros falsificados. El estudio en cuestión examina el caso de 6 países a lo largo de una década (Australia, Bangladesh, Brasil, Chile, Francia, Malasia, Pakistán y Ucrania) y demuestra que con el incremento en términos reales de impuestos que en promedio son 71% del valor de cada cajetilla, el mercado ilícito se ha triplicado en ese mismo lapso hasta tener el equivalente al 45% del mercado. Ello, generando para las bandas criminales entre 8 y 10 billones de euros anualmente.
Y parte de ese negocio está en Paraguay a donde se escondió Bermúdez Requena.
El crecimiento del mercado ilícito -junto con la endurecida regulación contra los fumadores- ha provocado que diversas tabacaleras hayan cerrado operaciones en Canadá, Panamá y Ecuador.
En México el propósito de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, de elevar al 75% el Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) a los cigarrillos, conforme a la experiencia internacional, haría que las marcas apócrifas e ilegales (incluyendo la coreana KT&G) pasaran de tener el 20% del mercado mexicano para llegar al 50% de las ventas.
Con ello, la recaudación esperada no se realizaría… pero engordará los bolsillos de los grupos narcoterroristas.
En un panorama así, no sería de extrañar que Phillip Morris que aquí dirige Manuel Chinchilla, y British American Tobacco al mando de Gastón Margáin, bajaran la cortina de sus factorías. Y a ver cómo les irá a los 16 mil agricultores de Nayarit que viven de ese cultivo.
La W y sus primeros 95 años
Ayer se cumplió el aniversario 95 de toda una institución de la radio en México, La W que actualmente dirige Rafael Lugo. Una estación que inició en 1930 a instancias de Don Emilio Azcárraga Vidaurreta y que dio origen a la llamada “época dorada” de la radio, el cine mexicanos, así como punto de partida para los actuales sistemas de televisión abierta y plataformas digitales.
La libertad de expresión, de la mano de un riguroso compromiso por la verdad, ha generado a lo largo de casi un siglo un modelo de difusión robusto, con claro gusto cultural que distante a la solemnidad, conecta con audiencias que buscan activar sus sentidos e inteligencia. En buena hora.
Fiscalía Morelos, espacio de diálogo ciudadano
El primer informe de Edgar Maldonado como Fiscal General marca un quiebre histórico: la institución dejó de ser un aparato cerrado y burocrático para convertirse en un espacio de diálogo con colectivos, feministas, defensores de derechos humanos y colegios de abogados. No es un discurso vacío; hoy se abrieron Unidades de Atención Temprana 24/7 y se implementó la denuncia digital.
En solo seis meses se efectuaron 117 operativos estratégicos, 378 órdenes de aprehensión, 344 cateos, 20 sentencias por secuestro y la liberación de 15 víctimas. Además, 82% de las personas desaparecidas fueron localizadas. Estos resultados muestran que la Fiscalía está recuperando su capacidad operativa y, sobre todo, la confianza de la ciudadanía.
Hermes en Jalisco
La buena nueva es que en Jalisco el gobierno de Pablo Lemus dio inicio la la construcción, conservación y rehabilitación de la Carretera Ixtlahuacán–Jocotepec, que comprende las zonas de Entronque Carretero Federal México 15, Los Potrerillos, Las Trojes, El Aguacate hasta llegar a la Carretera Federal 23. Una obra asignada en licitación pública a Hermes Infraestructura que encabeza Gaspar Guerreiro con un contrato por 715.6 millones de pesos que se extenderá hasta 2030 y que facilitará la vida a miles de jaliscienses.
Que ya paguen
El desbasto de medicamentos persiste en el sector público por algo muy simple: el IMSS-Bienestar a cargo de Alejandro Svarch adeuda casi 20 mil millones de pesos a los laboratorios y proveedores de insumos para la salud. El llamado de Ralca, de Alberto Ramirez de Aguilar, a que el gobierno le pague los medicamentos de alta especialidad -como oncológicos- surtidos desde 2021 es una voz de alerta para Claudia Sheinbaum.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com