sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Año 2019 es declarado por la ONU como el “Año de la tabla periódica”

enero 11, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad existen 108 elementos ordenados por número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2019 como el ‘Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos’, en una iniciativa que busca reconocer la importancia de la química y sus avances en la investigación, así como divulgar su trascendencia como herramienta científica.

La iniciativa coincide con el 150 aniversario del sistema periódico descubierto por el científico ruso Dimitri Mendéleiev, quien consiguió el primer esbozo de la actual Tabla Periódica, uno de los logros más significativos de la ciencia, ya que captura la esencia no solo de la química, sino también de la física y la biología.

Es una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el resto del universo.

Te puedeinteresar

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

julio 11, 2025
¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

junio 23, 2025

El 29 de enero se llevará a cabo en la sede en París de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la ceremonia de inauguración del ‘Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos’.

La iniciativa es apoyada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) -encargada de denominar los nuevos elementos de la tabla periódica de manera oficial-, la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), y la Asociación Europea de Ciencia Química y Molecular (EuCheMS).

También fue respaldada por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); la Unión Astronómica Internacional (IAU), así como por la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (IUHPS).

Aunque hubo otros científicos que intentaron clasificar los elementos químicos presentes en la naturaleza, fue hasta 1869 que Mendéleiev presentó la primera versión de la tabla periódica en San Petersburgo ante la Sociedad Química de Rusia.

De acuerdo con Mendéleiv, una vez acomodados los elementos en orden ascendente de masa atómica se pueden observar que ciertas propiedades mantienen una continuidad periódica, por lo que con esta combinación se consiguió formar un antecedente de la actual tabla.

En ese primer esquema estaban los 63 elementos que se conocían en aquella época, pero también incorporaba huecos vacíos para elementos que se descubrirían en el futuro.

En la actualidad existen 108 elementos ordenados por número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos, los cuales están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.

Los últimos elementos en ser descubiertos y sintetizados que fueron agregados a la tabla en 2016 son el nihonio (Nh), el moscovio (Mc), el teneso (Ts) y el oganesón (Og).

Los científicos intentan sintetizar al elemento 119, que lleva como nombre provisional Ununennio (Uue), que inauguraría una nueva fila (la octava) en la tabla periódica.

Para celebrar la proclamación, instituciones científicas y académicas de diversos países llevarán a cabo actividades como encuentros, exposiciones, competencias deportivas y académicas, proyección de cintas y emisión de timbres postales para destacar la importancia de la química.

Con información de Excélsior

Contenido relacionado

30% de víctimas de trata son niños: ONU

Etiquetas: AÑOcientíficosdeclaraciónelementosONUtabla periódicausos

Notas Relacionadas

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular
Tecnología

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

julio 11, 2025

Detectar si tu celular está siendo vigilado es posible si identificas señales como batería que se agota rápido, datos elevados...

¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte
Tecnología

¿Espían tu cámara del celular? Señales de alerta y cómo protegerte

junio 23, 2025

Un rendimiento anormal o el encendido espontáneo de la cámara podrían ser indicios de espionaje; expertos recomiendan revisar permisos y...

Lentes de contacto permiten ver con los ojos cerrados
Tecnología

Lentes de contacto permiten ver con los ojos cerrados

mayo 28, 2025

Investigadores desarrollan lentillas que transforman la luz infrarroja en visible, ofreciendo la capacidad de ver en la oscuridad y con...

Usuarios cuestionan presencia de Meta AI en WhatsApp por privacidad y consumo de recursos
Tecnología

Usuarios cuestionan presencia de Meta AI en WhatsApp por privacidad y consumo de recursos

mayo 12, 2025

El círculo azul de Meta AI en WhatsApp genera dudas por su posible impacto en la privacidad, el rendimiento de...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes