
En el marco de la tercera movilización contra la gentrificación en la capital, elementos de seguridad retiraron una bomba molotov y otros objetos peligrosos; la manifestación concluyó sin incidentes.
Durante la Tercera Marcha Contra la Gentrificación realizada este sábado en la Ciudad de México, elementos policiales confiscaron diversos objetos considerados de riesgo, entre ellos una bomba molotov, bates, cadenas, aerosoles y un martillo.
De acuerdo con un informe conjunto emitido por la Secretaría de Gobierno (Secgob) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la jornada concluyó sin mayores incidentes. Sin embargo, se reportó que tres personas recibieron atención médica en el lugar por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), aunque ninguna necesitó ser trasladada a un hospital.
Las autoridades estimaron una participación de aproximadamente 200 asistentes durante la movilización.
La tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México comenzó alrededor de las 14:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, avanzó hacia el Zócalo capitalino y finalizó aproximadamente a las 17:00 horas cerca de la estación del Metro Juárez.
Te podría interesar: 79 construcciones son suspendidas en la alcaldía Benito Juárez
Durante el recorrido, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisaron objetos potencialmente peligrosos, entre ellos bates, cadenas, un martillo, pintura en aerosol y una mochila que contenía una bomba molotov. Las autoridades señalaron que estos artículos podrían haberse utilizado para causar daños o agredir.
El desarrollo de la protesta fue acompañado por personal de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, del Grupo de Diálogo y Convivencia, así como de la Dirección General de Gobierno, quienes se mantuvieron presentes durante todo el trayecto.
La presencia de estos equipos permitió facilitar la comunicación con los manifestantes, evitar enfrentamientos y garantizar que la jornada transcurriera de manera pacífica y organizada, destacaron las dependencias.