lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Aumenta el precio de la canasta básica, baja el poder de adquisición

enero 11, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Son varios los factores que han influido en el aumento de precios. El primero es la inflación de 6.63% con la que México cerró el año y que ya se está reflejando en el aumento de precios

Los precios de la canasta básica en 2018 tuvieron un incremento entre 20 y 50%, lo que significa un menor poder de adquisición para las familias mexicanas a la hora de comprar alimentos, como carne, huevo, frijol, azúcar, frutas y verduras.

Son varios los factores que han influido en el aumento de precios. El primero es la inflación de 6.63% con la que México cerró el año y que ya se está reflejando en el aumento de precios.

Te puedeinteresar

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025
La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La escalada del precio del gas LP también influye en los precios de la canasta básica. Expertos explican que el uso de gas en el comercio implica que éstos aumenten los precios de los alimentos para subsanar el incremento que también se dio en el combustible desde los primeros días del año.

Lo mismo sucedió con la gasolina, ya que los 56 centavos extra por cada litro se vieron reflejados en los costos de los alimentos de la canasta básica, que presentaron un aumento de entre 56 centavos, dos y hasta cuatro pesos, en algunas entidades.

Estos son algunos de los alimentos que subieron sus costos en los últimos días:

Huevo Blanco: En enero del año pasado, un kilo de huevo costaba 23 pesos, pero a inicios de 2018 el precio pasó 32 pesos, esto es un incremento de 40%.

Lechuga: Los primeros días de enero una lechuga cuesta entre 10 y 15 pesos, dependiendo del tamaño, cuando el precio por pieza en diciembre era de 7 a 10 pesos.

Jitomate: Esta verdura es uno de los principales componentes de la dieta de los mexicanos, pero su precio aumentó siete pesos en tan solo un mes, al pasar de 15 a 22 pesos el kilo.

Zanahoria: El kilo de zanahoria se conseguía en seis pesos en diciembre del año pasado, pero ahora un kilo cuesta 14 pesos.

Limón y papa: Ambos productos tuvieron un aumento de dos pesos en cuestión de semanas: el limón pasó de 16 a 18 pesos el kilo, mientras que el precio de las papas fue de 15 a 18 pesos.

Plátano: El kilo de plátano se vendió en 10 pesos durante todo 2017, pero este año arrancó con un precio mínimo de 14 pesos el kilo.

Bistec de res: En las centrales de abasto, el precio de la carne pasó de 120 a 125 pesos el kilo, aunque el precio final al consumidor alcanza los 155 pesos.

Frijol y azúcar: El frijol subió de 21 a 26 pesos el kilo en su precio final al consumidor, mientras que las bolsas de dos kilos de azúcar se venden a 36 pesos en su precio frecuente, lo que significa que el consumidor final la paga hasta en 50 pesos por dos kilos.

Por su parte, en un reporte sobre los últimos días de diciembre pasado y los primeros de 2018, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el limón agrio sin semilla se vendió en promedio en 21.68 pesos por kilo, con un máximo de 31.80 y un mínimo de 15.90 pesos. En tanto, el limón con semilla de Colima tuvo un precio promedio de 25.37 pesos, con un rango de entre 16 a 37 pesos por kilo.

Un producto que si bien no pertenece a la canasta básica, pero que ha mostrado un aumento significativo en su precio, es el aguacate, que inició el año con un alza de 10 pesos y se adquirió hasta en 70 pesos en mercados del país, lo que lo ha llevado a ser llamado “el oro verde”.

La escalada de precios seguirá afectando la capacidad de compra de las familias mexicanas, quienes ya venían batallando desde el año pasado para poder adquirir alimentos con los ingresos que tienen.

En noviembre del año pasado, un reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que durante el tercer trimestre de 2017 (julio, agosto y septiembre) cuatro de cada 10 familias mexicanas no pudo comprar la canasta básica con los sueldos que perciben.

Y a usted, ¿cómo le está yendo en esta cuesta de enero?

 

Contenido relacionado

¿Qué artículo de la canasta básica ha aumentado más?

Etiquetas: aumento de precioscanasta básicacompracuesta de eneroPreciosproductosProfeco

Notas Relacionadas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas
Economía y finanzas

SICT Cancelación de Vuelos a EU: México reitera aviación segura ante revocación de rutas

octubre 29, 2025

La SICT respondió a la SICT Cancelación Vuelos EU del DOT, que afecta 13 rutas (AIFA y AICM). México reafirma...

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada
Economía y finanzas

Bloqueos de Campesinos en Jalisco por Maíz: Cientos de afectados por protestas en carreteras; exigen $7,000 por tonelada

octubre 28, 2025

Cientos de pasajeros afectados por los Bloqueos Campesinos Jalisco Maíz. Los productores exigen un precio de más de siete mil...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes