
Cuatro grandes felinos fueron rescatados en García, Nuevo León, tras ser hallados en un predio particular en condiciones insalubres y con signos de maltrato
En un operativo conjunto llevado a cabo este viernes, autoridades municipales y estatales rescataron a cuatro felinos –tres leonas y un león– que permanecían en estado de abandono dentro de una quinta ubicada en el municipio de García, Nuevo León. Los animales fueron localizados en un espacio precario, sin las mínimas condiciones de bienestar, lo que encendió las alertas de las autoridades ambientales y de protección animal.
El hallazgo se produjo en un inmueble cercano al Parque Ecológico Nacataz, donde los ejemplares exóticos estaban confinados en una jaula improvisada, sin espacio suficiente para moverse y con acceso limitado a agua y alimento. La situación, considerada como un caso de maltrato animal grave, motivó la intervención inmediata de las autoridades competentes.
Manuel Guerra Cavazos, alcalde de García, dio a conocer los hechos a través de sus redes sociales, detallando que en el operativo participaron la Guardia del Medio Ambiente y Seres Sintientes, Bienestar Animal Integral, la policía municipal y Protección Civil. Gracias a la colaboración de estos cuerpos de seguridad y rescate, los felinos fueron trasladados a un lugar seguro donde reciben atención veterinaria especializada.
Tras el rescate, el municipio notificó de inmediato a las autoridades federales para que se inicien las investigaciones pertinentes y se deslinden responsabilidades, ya que la posesión y manejo de fauna silvestre está estrictamente regulada en México.
Legislación sobre fauna silvestre en México
La Ley General de Vida Silvestre y el Código Penal Federal establecen sanciones severas para quienes posean animales exóticos sin contar con los permisos correspondientes expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Dependiendo de la gravedad del caso, las penas pueden incluir multas económicas y penas privativas de la libertad.
Las sanciones específicas para quienes infringen la normativa incluyen:
- Multas que van desde 300 hasta 3,000 días de UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que podría superar los 325,000 pesos mexicanos.
- Penas de prisión de entre 1 y 9 años.
- Hasta 20 años de cárcel en casos relacionados con tráfico de especies protegidas.
Entre las especies cuya tenencia está prohibida sin autorización se encuentran los grandes felinos (como leones, tigres y panteras), reptiles considerados peligrosos (como cocodrilos y caimanes), primates (monos, gorilas) y aves rapaces (águilas, búhos).
¿Cómo poseer un animal exótico legalmente?
Para aquellos interesados en tener animales exóticos de forma legal, es obligatorio solicitar un permiso ante SEMARNAT. Este proceso implica cumplir con una serie de requisitos, incluyendo demostrar que se cuenta con las instalaciones adecuadas para el resguardo y bienestar de los ejemplares, así como con los conocimientos necesarios para su cuidado.
La Fiscalía General de la República y las instancias ambientales continúan trabajando para erradicar la tenencia ilegal de fauna silvestre, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. En este caso, se espera que las indagatorias avancen rápidamente y que se apliquen sanciones ejemplares para disuadir este tipo de prácticas.
Mientras tanto, los felinos rescatados permanecen bajo observación médica, donde especialistas monitorean su estado físico y psicológico tras haber sido víctimas de abandono y maltrato. Las autoridades han reiterado su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la vida y el bienestar de los animales, recordando que la protección de la fauna es una responsabilidad compartida.