
Esta operación forma parte del Plan Anual de Financiamiento 2025.
Banobras emite bonos por 18 mil millones de pesos para fortalecer proyectos de infraestructura sostenible. El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) realizó con éxito la colocación de tres emisiones de bonos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto total de 18 mil millones de pesos, de los cuales dos cuentan con un enfoque sostenible y perspectiva de género.
Las emisiones —identificadas como BANOB 25-4, BANOB 25X y BANOB 25-2X— están dirigidas a financiar los proyectos estratégicos de infraestructura contemplados en el Plan México, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los recursos se destinarán a sectores clave como infraestructura social, salud, educación, acceso al agua, electrificación, alumbrado público, drenaje, manejo de residuos, transporte público, electromovilidad, seguridad y espacios públicos.
Esta operación forma parte del Plan Anual de Financiamiento 2025 y contribuye a los objetivos de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como al Programa Institucional Banobras 2025-2030.
En la colocación participaron 37 inversionistas institucionales, entre ellos Afores, casas de bolsa, fondos de inversión, aseguradoras, banca comercial y otras entidades de desarrollo. La demanda total fue 1.3 veces superior al monto ofrecido, reflejando una sólida confianza del mercado.
Te puede interesar: Sheinbaum envía mensaje de aliento a la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026
Los tres tramos se distribuyeron de la siguiente manera:
- BANOB 25-4: tasa variable, plazo de 3.4 años, por 700 mdp, con TIIE de Fondeo + 23 puntos base y una demanda 7.2 veces mayor al monto asignado.
- BANOB 25X: tasa fija, plazo de 7.5 años, por 7,100 mdp, con cupón de 8.99%, alcanzando una demanda 1.17 veces superior.
- BANOB 25-2X: tasa fija, plazo de 12 años, por 10,200 mdp, con cupón de 9.52%, con una demanda equivalente al monto emitido.
Banobras subrayó que esta colocación se realizó bajo su Marco de Referencia de Bonos Sostenibles con Perspectiva de Género, el cual se encuentra alineado con la Taxonomía Sostenible de México y con estándares internacionales de organismos como ICMA, IFC, ONU Mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).







