
La cantante Bellakath se vio envuelta en una intensa controversia en redes sociales luego de responder con un insulto considerado serofóbico a un usuario que cuestionó su presentación en el Flow Fest, realizado el fin de semana pasado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Aunque su show fue celebrado por muchos asistentes, algunas personas en redes criticaron su baile, su seguridad en el escenario y detalles de su vestuario. Entre ellos se encontraba el usuario @xeonxcxx, quien cuestionó abiertamente su desempeño. Sin embargo, lo que encendió la molestia de la artista fue un comentario sobre su cuerpo, tema por el cual ha sido señalada en otras ocasiones debido a supuestas cirugías estéticas que ella no ha confirmado públicamente.
En respuesta a esas críticas, Bellakath publicó un mensaje que incluía un insulto asociado al VIH, lo que internautas calificaron de serofóbico y homofóbico. La reacción fue inmediata: decenas de usuarios denunciaron que la cantante reproducía estigmas dañinos hacia personas que viven con VIH y hacia la comunidad LGBT+.
La polémica creció cuando Bellakath también respondió de manera despectiva a otra persona que cuestionó su apariencia física, lo que endureció aún más las críticas. Aunque algunos defendieron a la cantante por los ataques que recibió, la mayoría de comentarios señalaron que, como figura pública, debe ser especialmente cuidadosa al emplear expresiones que puedan reforzar prejuicios.
Te podría interesar: Influencer critica a Molotov por agredir a la comunidad LGBT
La serofobia —rechazo, discriminación o estigmatización hacia personas que viven con VIH o que se presume podrían vivir con él— es una forma de violencia que contribuye a la desinformación y afecta el acceso de las personas a una vida libre de discriminación.
Hasta el momento, Bellakath no ha ofrecido una disculpa pública. Por el contrario, ha continuado justificando su reacción a través de sus redes sociales. El usuario que criticó su actuación y su cuerpo tampoco se ha retractado de sus comentarios.
La discusión sigue activa y ha reavivado el debate sobre los límites en el intercambio entre artistas y público en plataformas digitales.







