miércoles, julio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Bill Gates impulsa tecnología para vacunas sin agujas

noviembre 16, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Bill Gates realizó una importante donación para contribuir al desarrollo de una tecnología para sustituir las agujas por vacunas en forma de parche

Muchas personas temen a las vacunas que requieren el uso de agujas; ante esta problemática, Bill Gates realizó una inversión millonaria para el desarrollo de una tecnología que eliminará las tan temidas agujas.

¿Le temes a las agujas? Bill Gates lo entiende muy bien y por ello busca una solución para que las vacunas no te causen estrés. El magnate hizo una millonaria donación de 23.6 millones de dólares a través de su fundación para desarrolar una tecnología que permita que recibas las dosis sin que te pinchen el brazo.

Te puede interesar: Llegan a México 600 mil vacunas rusas contra covid-19

Te puedeinteresar

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso

julio 30, 2025
Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas

julio 28, 2025

El cofundador de Microsoft busca impulsar la administración de vacunas a través de microagujas solubles adheridas a la piel en un dispositivo similar a un parche, que no sólo implica un cambio en la forma de aplicación, sino en las limitaciones de transportación, ya que no requiere una cadena de frío como las dosis inyectadas.

La donación de Bill Gates fue para la empresa estadunidense de ciencias de la vida Micron Biomedical, la cual desarrolla esta tecnología para cambiar la forma de vacunación.

Expertos en salud mundial llevan tiempo defendiendo el potencial de una tecnología similar para impulsar la administración de vacunas para salvar vidas, ya que es más fácil de transportar y administrar que las inyecciones tradicionales, sobre todo en países donde llegar a todos los niños que necesitan vacunas sigue siendo un reto. Sin embargo, el aumento de la producción ha sido un obstáculo.

Vacuna sin aguja contra sarampión y rubéola

Un ensayo realizado en Gambia este año mostró que el dispositivo de Micron administra la vacuna contra el sarampión y la rubéola -producida por el Instituto Serum de India- a adultos, bebés y niños con la misma seguridad y eficacia que las jeringas, y produce una respuesta inmunitaria similar.

La tecnología “podría ayudar a superar algunos de los obstáculos más importantes para erradicar el sarampión y la rubéola en todo el mundo”, afirmó James Goodson, científico principal de la división de inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que también se han asociado con Micron.

No requiere una cadena de frío para su distribución ni un profesional formado para administrar la vacuna, y también podría ayudar a quienes tienen miedo a las inyecciones, señaló la empresa en un comunicado el jueves.

La financiación apoyará el desarrollo de una planta que ayude a fabricar unos 10 millones de dispositivos al año, para ensayos clínicos de mayor envergadura y luego un uso más amplio, sujeto a las aprobaciones de las autoridades reguladoras.

Síguenos en X

La Fiscalía de la CDMX va tras escoltas que golpearon a hombre frente a su hija
Etiquetas: Bill Gatesvacunas

Notas Relacionadas

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso
Ciencia

Contaminación ambiental: el factor invisible que podría dificultar perder peso

julio 30, 2025

Investigaciones recientes revelan que ciertos contaminantes presentes en el aire, productos y alimentos pueden dificultar la pérdida de peso y...

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas
Ciencia

Así descansan los colibríes: secretos del sueño de las aves más inquietas

julio 28, 2025

Aunque parecen incansables, los colibríes también duermen. Descubre cuándo, cómo y por qué estas aves tan veloces entran en estado...

Alerta por riesgos de consumir vitamina D sin control médico
Ciencia

Alerta por riesgos de consumir vitamina D sin control médico

julio 24, 2025

El uso de suplementos de vitamina D sin indicación médica puede generar hipervitaminosis, advierte Sanidad, tras hospitalizaciones por consumo no...

Hallazgos en Atapuerca confirman canibalismo en antecesores del Homo sapiens
Ciencia

Hallazgos en Atapuerca confirman canibalismo en antecesores del Homo sapiens

julio 23, 2025

Restos de Homo antecessor con marcas de cortes y fracturas en huesos, hallados en Atapuerca, confirman prácticas de canibalismo en...

Cargar más

Notas recientes

  • Caporal de voladores de Papantla casi cae desde 20 metros durante ceremonia en Puebla julio 30, 2025
  • RuAbogado encara a policías en retén ilegal y logra que se retiren julio 30, 2025
  • Buscan retirar fuero a ‘Alito’ por desvío millonario en Campeche julio 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes