
La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa.
Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno. A pesar del acuerdo alcanzado con el gobierno federal para otorgar un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz, productores agrícolas mantuvieron este jueves bloqueos en al menos 10 puntos carreteros de Sinaloa, Querétaro, Estado de México y Guanajuato.
Las movilizaciones, iniciadas el lunes y que se habían reducido a mitad de semana, ya generaron pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos, según la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). El organismo señaló que los cierres han afectado rutas logísticas clave de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, ocasionando retrasos en el transporte, cancelación de entregas, costos adicionales de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y productos básicos.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa, como la Culiacán-Los Mochis, la autopista Guamúchil-Guasave (Puente Sinaloa) y la Mazatlán-Culiacán, a la altura de Costa Rica.
En el centro del país, se reportaron cierres totales o parciales en carreteras como Querétaro-Irapuato, México–Querétaro, Tepotzotlán–Polotitlán y el Arco Norte, donde grupos de productores con maquinaria agrícola impiden el paso en ambos sentidos. En Guanajuato, la autopista Salamanca-Celaya también presenta afectaciones, con paso limitado en algunos tramos.
Te sugerimos: Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público
Los campesinos han denunciado además el incremento de la inseguridad en las zonas rurales, señalando asaltos recientes en comunidades como Zapote de Palomas. En Culiacán, un grupo de productores bloqueó parcialmente la caseta de cobro Cuatro Caminos, sobre la Carretera Internacional México 15.
A pesar de los compromisos firmados con las autoridades federales, los manifestantes insisten en mantener los bloqueos y exigen la instalación de una mesa de diálogo nacional, rechazando las negociaciones realizadas por el gobierno hasta el momento.







