domingo, septiembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Brasil niega autorizar la Sputnik V por no tener un “informe completo”

abril 27, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La presentación del registro de la vacuna otorgado por el Ministerio de Salud ruso no contaba con informaciones “básicas”

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil desautorizó la importación en carácter de emergencia de la vacuna rusa contra el Covid-19, la Sputnik V, al considerar que el pedido para su uso carece de la documentación que fue exigida a otros cinco inmunizantes.

En una extensa reunión extraordinaria para atender un plazo de respuesta fijado por la Corte Suprema de Justicia, el Cuerpo Colegiado del órgano regulador determinó por unanimidad negar el pedido.

El presidente de Anvisa, Antonio Barra Torres, indicó que el fabricante ruso no entregó el “informe técnico completo” del inmunizante.

Te puedeinteresar

Acusan a James Comey, exdirector del FBI y opositor de Trump, por delitos graves en EU

Acusan a James Comey, exdirector del FBI y opositor de Trump, por delitos graves en EU

septiembre 27, 2025
Por orden de Trump, desplegarán tropas en Portland para cuidar instalaciones del ICE

Por orden de Trump, desplegarán tropas en Portland para cuidar instalaciones del ICE

septiembre 27, 2025

De acuerdo con Barra Torres, la presentación del registro de la vacuna otorgado por el Ministerio de Salud ruso no contaba con informaciones “básicas” exigidas por las autoridades sanitarias brasileñas y, según Barra Torres, se impidió una visita técnica a las instalaciones del Instituto Gamaleya.

El 13 de abril, el magistrado Ricardo Lewandowski, uno de los once jueces que integra la Corte Suprema, había decidido dar un mes de plazo a la Anvisa para que decidiera sobre la importación de dosis de la vacuna rusa, incluido el lote de 30 millones para los estados de la región Nordeste.

El plazo estipulado por el juez empezó a contar el 29 de marzo, fecha en la que el estado de Maranhao solicitó judicialmente al Supremo Tribunal Federal (STF) la importación de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.

También podría interesarte: Viaja Ebrard a Rusia para acelerar entrega de vacunas Sputnik V

El 31 de marzo, la Anvisa había suspendido temporalmente el plazo de siete días -fijado por la propia agencia- para autorizar un segundo pedido para el uso en carácter de emergencia de la vacuna por la falta de algunos documentos que deberán ser presentados en los próximos días.

La segunda petición de Sputnik V reemplazaba una anterior que había presentado el consorcio responsable en enero.

“Jamás permitiremos que millones de brasileños sean expuestos a productos sin la debida comprobación de calidad, seguridad y eficacia”, afirmó este martes Antonio Barra Torres

Según el titular, la dirección del regulador siguió la recomendación de sus expertos que constataron “incertidumbres” sobre la vacuna, que ni la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ni la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos (FDA) aprobaron todavía.

En un intento de agilizar sus planes de vacunación, una decena estados del norte y noreste de Brasil firmaron contratos con el Fondo Soberano Ruso, que financió el desarrollo de la Sputnik V, para adquirir más de 30 millones de dosis. El gobierno federal encargó 10 millones.

En el país se aplica en carácter de emergencia la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, y con registro definitivo para su uso la Covishield, del anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, ambas con producción local y dosis importadas.

También está aprobado en Brasil el uso definitivo de la vacuna Tozinameran, del consorcio estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, cuyo primer millón de dosis de las cien millones compradas por el Gobierno son esperadas para esta semana.

La vacuna del laboratorio belga Janssen, brazo europeo de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, también tiene aprobación para su uso en carácter de emergencia.

En marzo, la Anvisa negó también por decisión unánime de su Dirección Colegiada la autorización para la importación de la vacuna Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, otro de los inmunizantes que pretendía ser adquirido por el Gobierno de Bolsonaro.

En el país sudamericano, además, se desarrollan dos vacunas nacionales: la Butanvac, del Instituto Butatan -el mismo que produce la china Coronavac-, y la Versamune, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) -la mayor institución de educación superior- en la ciudad paulista de Riberao Preto.

Contenido relacionado:

Brasil reparte “kits de intubación”, pero hospitales aseguran que son insuficientes

CAB

Etiquetas: Brasilniega autorización de usosputnik V

Notas Relacionadas

Acusan a James Comey, exdirector del FBI y opositor de Trump, por delitos graves en EU
Internacional

Acusan a James Comey, exdirector del FBI y opositor de Trump, por delitos graves en EU

septiembre 27, 2025

Comey declaró ser inocente y aseguró que está preparado para enfrentar el proceso penal en su contra. Acusan a James...

Por orden de Trump, desplegarán tropas en Portland para cuidar instalaciones del ICE
Internacional

Por orden de Trump, desplegarán tropas en Portland para cuidar instalaciones del ICE

septiembre 27, 2025

El mandatario republicano ha colocado la lucha contra la inmigración ilegal en el centro de su agenda. Por orden de...

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro
Internacional

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

septiembre 26, 2025

Luisa Salgado, quien se hacía pasar por oficial de policía, logró infiltrarse en el anillo de seguridad del presidente de...

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube
Internacional

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

septiembre 26, 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió contra la plataforma YouTube tras la eliminación de su canal oficial, el cual...

Cargar más

Notas recientes

  • Así fue el vestido de novia de Selena Gomez septiembre 27, 2025
  • Volcadura de autobús en Zaragoza, CDMX, deja cinco lesionados y caos vial septiembre 27, 2025
  • Acusan a James Comey, exdirector del FBI y opositor de Trump, por delitos graves en EU septiembre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes