
El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, por primera vez durará cinco días y apostará por mipymes y el consumo de productos nacionales.
La Secretaría de Economía confirmó que el Buen Fin 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre y, a diferencia de ediciones anteriores, tendrá una duración de cinco días consecutivos. La medida responde a la intención de extender las oportunidades de compra para los consumidores, anticipar las adquisiciones de temporada navideña y, al mismo tiempo, elevar la derrama económica nacional.
Entre las principales novedades de esta XV edición destaca la incorporación de OXXO, cadena de conveniencia con más de 24 mil sucursales en el país. De acuerdo con la empresa, el 99 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos, lo que representa un impulso importante para pequeñas y medianas empresas. “Nuestro compromiso no termina en la caja, comienza en el desarrollo de productores y empresas mexicanas que llevan lo mejor del país a cada lugar”, declaró Alejandro Arellano, gerente de Operaciones de OXXO en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Miedo a perder ofertas: el síndrome FOMO
La participación de la cadena incluirá promociones, descuentos y la evaluación de abrir una tienda insignia del Buen Fin enfocada en dar visibilidad a productos con el distintivo Hecho en México.
Otro aspecto que podría marcar diferencia es el posible regreso de Walmart. Después de seis años de ausencia, la Secretaría de Economía confirmó que existen pláticas avanzadas para que la compañía se reintegre al programa, tras haber impulsado en años recientes su propia campaña “El Fin Irresistible”. De concretarse, el evento sumaría a una de las cadenas minoristas de mayor alcance en el país, lo que fortalecería la competencia de ofertas y la cobertura nacional.
El objetivo de esta edición es superar las ventas de 2024, que ascendieron a 172 mil 900 millones de pesos, con un promedio diario de 43 mil millones. Con un día adicional, la inclusión de grandes cadenas y el respaldo a mipymes, se prevé un incremento significativo. Además, Nacional Financiera ofrecerá esquemas de financiamiento especiales para facilitar la participación de pequeños negocios y emprendedores.
El sello Hecho en México ocupará un papel central en la estrategia del Buen Fin 2025. Bajo el marco del Plan México, se busca incrementar el contenido nacional en los productos comercializados, estimular el mercado interno y fortalecer la economía. “El Buen Fin más Hecho en México son parte de la carta de navegación para elevar el contenido nacional y fortalecer la economía interna”, señaló Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
Con más de 300 empresas preregistradas y la expectativa de que miles de comercios se sumen, el Buen Fin 2025 se perfila como la edición más grande en la historia del programa, con beneficios tanto para consumidores como para productores nacionales.