domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cada año se registran 374 millones de accidentes no mortales en el trabajo y 160 millones de enfermedades ocupacionales

abril 28, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 28 de abril se conmemora el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, para promover la prevención de los accidentes y enfermedades profesionales

En el mundo, anualmente se registran 374 millones de accidentes no mortales en el trabajo y 160 millones de enfermedades ocupacionales, afirmó Rodolfo Nava Hernández, coordinador de Salud en el Trabajo, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El universitario dijo que las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también señalan que el cáncer; los padecimientos ocasionados por estrés y los transmisibles por agentes patógenos; las afecciones musculo-esqueléticas, de los aparatos respiratorio y circulatorio, así como la disminución o pérdida de la audición, son las enfermedades más comunes entre los empleados.

Con el lema “Detengamos la pandemia: la seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas”, este 28 de abril la OIT conmemora el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo objetivo es promover la prevención de los accidentes y enfermedades profesionales en el orbe.

Te puedeinteresar

Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey

Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey

mayo 10, 2025
Pareja roba mobiliario de motel en San Luis Potosí

Pareja roba mobiliario de motel en San Luis Potosí

mayo 10, 2025

Nava Hernández subrayó que hoy más que nunca es importante señalar que todas las actividades están expuestas a factores de riesgo, y los centros laborales deben tener un plan integral ante emergencias, crisis y epidemias.

“El coronavirus nos agarró de sorpresa a todos; ningún país, ni siquiera los más avanzados, estaban preparados para enfrentar un problema tan grave. Las empresas y los empleadores deben capacitar a los trabajadores para que cumplan con todas las medidas necesarias y no se contagien del SARS-CoV-2”, dijo.

Afectación a la salud y los empleos

Esta pandemia no sólo afecta la salud de los trabajadores en más de 180 países, sino también sus empleos, resaltó el universitario. La OIT estima que hasta 25 millones de personas quedarán desempleadas en el mundo por esta contingencia sanitaria, lo que les representará una pérdida de ingresos de 3.4 billones de dólares.

Por ello, este organismo internacional busca promover cambios en legislaciones nacionales, para que se proteja a los trabajadores del despido durante una epidemia. “En este momento, en gran cantidad de empresas los están despidiendo sin ninguna justificación, y es necesario protegerlos”, remarcó.

Nava Hernández hizo un reconocimiento al personal médico que hace frente a la pandemia y subrayó que deben contar con los materiales necesarios para no contagiarse. “No es ético pedirles que atiendan a pacientes con COVID-19 sin equipo de protección personal, que debe ser de la mejor calidad”.

La mayoría de los trabajadores de la salud (cerca de 60 por ciento) son mujeres, que además de sus labores profesionales deben regresar a casa para atender a su familia, y extremar cuidados para no contagiarla.

Quienes siguen laborando en actividades esenciales pueden estar enfrentando aumento de la carga de trabajo y reducción de los periodos de descanso, por lo que presentarán problemas de fatiga crónica, ansiedad, bajo estado de ánimo, falta de motivación, depresión, incertidumbre en el futuro, miedo a perder el empleo y sobre todo temor a infectarse.

Por ello, recomendó a las empresas mantener buena comunicación para generar certidumbre y confianza; abrir espacios en los que expresen inquietudes sobre los riesgos para ellos y sus familias; proporcionar apoyo psicológico; establecer mayores periodos de descanso y promover la salud física, así como buenos hábitos alimenticios.

Aduanas sanitarias

La Facultad de Medicina de la UNAM lleva a cabo “aduanas sanitarias” y programas de promoción de la salud y prevención de COVID 19 en diferentes empresas mexicanas, a través de 21 médicos pasantes del Programa de Servicio Social en Salud en el Trabajo, que coordina el Departamento de Salud Pública, y cuya capacitación está a cargo de la Coordinación de Salud en el Trabajo.

Todos los días, los pasantes realizan acciones preventivas en centros laborales donde checan la temperatura de los empleados, y si detectan algún síntoma que pudiera ser de COVID-19, los envían a los servicios médicos o a sus casas.

De acuerdo a la OIT, no se puede exigir a los trabajadores laborar si están en peligro de contagiarse o contagiar a sus compañeros”, insistió Nava Hernández.

Reglas del trabajo en casa

El experto universitario indicó que durante esta emergencia sanitaria gran cantidad de personas trabajan desde sus hogares, y es importante que tomen medidas para su salud, pues podrían estar dedicando más horas de las establecidas a sus actividades laborales, y fuera de su horario habitual.

Finalmente, recomendó tener horarios establecidos, mantener el contacto virtual con los supervisores, compañeros y amigos. “Esta pandemia nos debe cambiar la vida y llamar a los gobiernos, legisladores, empleadores y sindicatos a reconsiderar una serie de temas en función de la protección de la economía, salud y vida de los trabajadores”.

Contenido relacionado

El Día Púrpura, una fecha para desestigmatizar la epilepsia y acabar con la brecha terapéutica

Etiquetas: accidente laboralaccidentes de trabajocultura laboralenfermedad laboral

Notas Relacionadas

Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey
Estados

Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey

mayo 10, 2025

Una joven denunció haber sido atacada con una aguja en la estación Anáhuac de la Línea 2; autoridades descartan presencia...

Pareja roba mobiliario de motel en San Luis Potosí
Estados

Pareja roba mobiliario de motel en San Luis Potosí

mayo 10, 2025

Una pareja fue captada por cámaras de seguridad mientras robaba muebles, incluyendo el "sillón del amor", de un motel en...

Roban corona de la Virgen en Puebla; comunidad pide justicia y vigilancia
Estados

Roban corona de la Virgen en Puebla; comunidad pide justicia y vigilancia

mayo 9, 2025

El hurto en una capilla de Santiago Miahuatlán desata indignación y refuerza el llamado a proteger los recintos religiosos. Robo...

Caos vial en Ecatepec: choque de autobús deja 12 heridos
Estados

Caos vial en Ecatepec: choque de autobús deja 12 heridos

mayo 9, 2025

Un choque entre un autobús y un tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense dejó 12 lesionados, seis de ellos hospitalizados,...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes