sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cambios en la Iglesia. ¿Quién se va, quién se queda?

diciembre 7, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

La renuncia del cardenal Norberto Rivera Carrera fue aceptada en el Vaticano, por ello, Aguiar Retes será su sustituto.

Hoy por la mañana se ha dado a conocer que en el Vaticano se aceptó la renuncia del cardenal Norberto Rivera Carrera, por lo que su lugar será ocupado por Carlos Aguiar Retes, nombrado nuevo Arzobispo de la Ciudad de México.

¿Quién se va y quién se queda? Aquí un pequeño recuento de la trayectoria de cada uno.

Te puedeinteresar

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025
Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

agosto 1, 2025

Norberto Rivera Carrera

Nacido en Durango el 6 de junio de 1942. Es el trigésimo quinto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac.

Después de haber terminado sus estudios primarios en La Purísima, Durango, en 1955 entró en el seminario, donde realizó estudios clásicos, filosofía y un año de teología. Tras obtener su doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana, fue ordenado sacerdote el 3 de julio de 1966, en la Basílica de San Pedro, Roma, por el Papa Pablo VI.

Fue nombrado II obispo de Tehuacán, el 5 de noviembre de 1985, siendo consagrado el 21 de diciembre del mismo año por Antonio López Aviña, arzobispo de Durango; fue creado y publicado cardenal presbítero de la Santa Iglesia de Roma, el 18 de enero de 1998 por el papa Juan Pablo II.

Rivera Carrera fue también uno de los cardenales electores que participaron en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido Benedicto XVI.

Durante su arzobispado se interesó por crear una de las oficinas de comunicación arquidiocesanas más importantes del país, desde donde se difunde la vida y el magisterio de la Iglesia Católica en publicaciones como L’Osservatore Romano (edición española para México y E.U) así como el semanario católico “Desde la fe”, diario que cuenta con la mayor difusión en América Latina. En esta misma oficina funciona una Agencia de Publicidad, un Instituto de Educación para los Medios, una Dirección de radio y televisión, otra de Sistemas y un departamento de Pastoral de la Comunicación.

El cardenal Rivera participó en el Cónclave de 2013, en el que fue elegido Jorge Mario Bergoglio como Papa, tras la renuncia de Benedicto XVI.

Rivera Carrera se ha reunido con líderes de otras religiones, como el Dalái Lama o el Patriarca Ecuménico Bartolomé I en su visita a México, así como autoridades generales de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días conocidos como Mormones. Es presidente del Consejo Interreligioso de México y del Consejo Ecuménico de México.

El 2 de junio de 2017, poco antes de cumplir los 75 años, se hizo público que Rivera presentó al Papa Francisco su renuncia al cargo arzobispal, de acuerdo a las regulaciones canónicas que permiten tal trámite.

 

Carlos Aguiar Retes

El hasta ahora arzobispo de Tlalnepantla, nació en Tepic, Nayarit, el 9 de enero de 1950.  Estudió filosofía en el seminario de la diócesis de Tepic y teología en Montezuma, Estados Unidos, y en Tula, Hidalgo y fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973, momento desde el que acumuló una larga trayectoria.  

Vivió en Roma para especializarse en las sagradas escrituras, luego presidió la Organización de Seminarios Mexicanos; de 1992 a 1993 formó parte de un equipo de biblistas que prepararon la edición de la Biblia de América y el 28 de mayo de 1997 fue designado por el Papa Juan Pablo II como el tercer obispo de Texcoco.

Para el 23 de mayo del año 2000 sucedió al obispo Felipe Arizmendi, como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), en donde también fungió como primer vicepresidente del Celam entre 2003 y 2007; más tarde ocupó la presidencia del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo (2007 y 2011). En este último año fue elegido presidente del Celam para el periodo 2011-2015.

Además, alternó esas responsabilidades con diferentes cargos en la Conferencia del Episcopado Mexicano. Ahí fue secretario general (2004-2006) y presidente por dos periodos (2007-2009 y 2009-2012). También es miembro del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y de la Comisión Pontificia para América Latina.

El 19 de noviembre de 2016, Aguiar Retes fue nombrado cardenal.

 

Contenido relacionado

Carlos Aguiar Retes es el nuevo Arzobispo de México

 

Etiquetas: arzobispocardenalCarlos Aguiar RetesNorberto Rivera Carrerarenunciasalida

Notas Relacionadas

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia
Nacional

Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia

agosto 1, 2025

La Fiscalía de Campeche retira su primer intento de desafuero contra el líder priista, pero presenta una nueva solicitud con...

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe
Estados

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

agosto 1, 2025

Ruiz Uribe, recorre los módulos de registro en los diferentes municipios de Baja California. Desde temprana hora de la mañana,...

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Nacional

Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T

agosto 1, 2025

Claudia Sheinbaum reafirmó que el lujo y los excesos no tienen cabida en la 4T y pidió a sus integrantes...

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta
Nacional

20 años preso sin sentencia: el caso de Israel Vallarta

agosto 1, 2025

Israel Vallarta salió libre tras casi dos décadas preso sin sentencia, en un proceso marcado por tortura, montajes y violaciones...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes