sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Candidatos presidenciales firman pacto por la primera infancia

abril 23, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El plan desarrollado por más de 500 entidades, tiene como objetivo beneficiar a los 12.4 millones de niños y niñas menores de 6 años en México.

Uno de los 12 puntos del Pacto por la Primera Infancia, firmado por los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, establece que los niños de cero a seis años deben tener el derecho de disfrutar de más tiempo jugando con sus padres, en espacios públicos seguros y apropiados, como los parques.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum ve la revisión del TMEC sin mayores complicaciones

Dicho acuerdo fue diseñado por más de 500 instituciones, entre organizaciones de la sociedad civil, empresas, universidades, cuidadores y cuidadoras de menores de edad, apunta que de los de cero a los seis años se desarrolla el cerebro de los infantes.

Te puedeinteresar

Nueva reforma laboral para repartidores de plataformas

Nueva reforma laboral para repartidores de plataformas

junio 21, 2025
INE examina candidaturas judiciales

INE examina candidaturas judiciales

junio 21, 2025

Alimentación garantizada, lactancia materna, vivienda, medicinas y derecho a las vacunas, lactancia materna por lo menos hasta los seis meses, derecho a tener una cuidadora o un cuidador que vele por su bienestar, que nadie los lastime, educación de calidad, son algunas de las metas establece el Pacto.

Aranzazu Alonso, coordinadora general y directora ejecutiva del Pacto por la Primera Infancia, expuso que la nutrición, los entornos seguros y el derecho a la salud deben ser garantías inalienables de los pequeños.

El Pacto por la Primera Infancia (PPI) busca beneficiar a los 12.4 millones de niñas y niños menores de 6 años de México, de los cuales un gran porcentaje están en situación de pobreza, padecen anemia o no tienen acceso a los servicios de salud.

Con esta firma, los candidatos a la Presidencia y al Gobierno de la Ciudad de México se comprometieron a que, de ganar el cargo, trabajarán conjuntamente con el Pacto por la Primera Infancia (las organizaciones que representa: la academia, el empresariado, madres y padres de familias y personas cuidadoras) para lograr el cumplimiento de las 12 Metas del Pacto.

En México, casi 6 millones de niñas y niños menores de 6 años (48.14%) se mantienen en pobreza y 1.4 millones (11.58%) en pobreza extrema, según el estudio presentado a los candidatos, con base en cifras del Coneval, destacando la carencia por acceso a servicios de salud, la cual se incrementó entre 2020 y 2022, al pasar de 31.2% a 45.9%.

Todos y cada uno de los aquí reunidos podemos hacer algo por mejorar de manera concreta la situación de las niñas y niños menores de seis años en México. Pero lo que es indiscutible es que este esfuerzo requiere, no sólo de la convicción del sector social, académico y empresarial, sino de una acción decidida, sostenida y eficaz de quienes nos gobiernan, de quienes legislan y de quienes imparten justicia”, sostuvo Aranzazu Alonso.

En este evento se presentó el estudio La Deuda Pendiente: Acceso a los Derechos. Análisis de la Pobreza Multidimensional en Primera Infancia, México 2018-2022, con datos a nivel nacional de los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Probablemente algunas de estas carencias no son palpables de forma visual, sólo hasta que se presentan en su forma más extrema; por ejemplo, la carencia por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad se evidencia físicamente hasta que una niña o niño presenta algún caso de desnutrición crónica, que en México ocurre en aproximadamente 1.3 millones de niñas y niños menores de 5 años, además de 700 mil niñas y niños con anemia, según datos de la ENSANUT”, destacó la investigadora Ixchel Beltrán, investigadora del PPI.

El estudio señala que entre 2020 y 2022 la pobreza en primera infancia disminuyó en promedio 6.20%, al pasar de 54.3% a 48.1%; pero la pobreza extrema sólo pasó de 11.8% a 11.6%.

La carencia por acceso a servicios de salud en menores de 6 años se incrementó entre 2020 y 2022, pasando de 31.2% a 45.9%. La carencia por acceso a seguridad social es muy alta en niñas y niños en primera infancia, afectando a 6 de cada 10 (59.3%).

El rezago educativo se agudiza en las entidades del norte. Los mayores porcentajes se encuentran en Chihuahua (21.90%), Baja California (21.85%), Sonora (18.06%), Coahuila (17.41%) y Tamaulipas (17.16%).

Un total de 13 entidades se encuentran por arriba del porcentaje nacional de menores de seis años en situación de pobreza. En Chiapas, ocho de cada diez niñas y niños se encuentran en pobreza, en Guerrero, Oaxaca y Puebla son siete y en Veracruz, seis.

A nivel nacional, uno de cada diez (11.58%) niñas y niños menores de seis años se encuentran en situación de pobreza extrema y en algunas entidades se agudiza, como Chiapas (39.69%), Guerrero (30.39%), Oaxaca (25.57%), Veracruz (19.97%) y Tabasco (18.77%).

Estos son los feriados y descansos en mayo 2024

Síguenos en X

Etiquetas: Claudia SheinabumJorge Álvarez MáynezPrimera InfanciaXóchitl Gálveez

Notas Relacionadas

Nueva reforma laboral para repartidores de plataformas
Nacional

Nueva reforma laboral para repartidores de plataformas

junio 21, 2025

Uber, Didi, Rappi y otras apps deberán ofrecer prestaciones como aguinaldo, vacaciones y seguridad social A partir del 22 de...

INE examina candidaturas judiciales
Nacional

INE examina candidaturas judiciales

junio 21, 2025

El Instituto Nacional Electoral analiza los perfiles propuestos para ocupar cargos en la Judicatura, mientras crecen las objeciones en torno...

Investigan a jueza por vínculos con grupo criminal
Nacional

Investigan a jueza por vínculos con grupo criminal

junio 21, 2025

Irlanda Pacheco, jueza de la Ciudad de México, está bajo la lupa por presuntamente favorecer a integrantes de La Unión...

Semar envía ayuda humanitaria a Juchitán tras paso del huracán Erick
Nacional

Semar envía ayuda humanitaria a Juchitán tras paso del huracán Erick

junio 20, 2025

La Marina trasladó mil despensas y mil litros de agua como parte del Plan Marina en su fase de auxilio...

Cargar más

Notas recientes

  • Roban cobija a perrito callejero junio 21, 2025
  • Roban $110 mil a hombre, saliendo de casa de citas junio 21, 2025
  • Atropellan a oso negro en Nuevo León junio 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Publicidad Guanajuato
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes