
En Cancún fue detenido Mikael “El Griego”, líder del grupo sueco Dalen, buscado por Interpol por tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
En un operativo conjunto de autoridades mexicanas y agencias internacionales, fue detenido en Cancún Mikael Michalis Ahlstrom Tenezos, conocido como “El Griego”, presunto líder del grupo criminal sueco “Dalen” y uno de los principales generadores de violencia en Europa. La captura fue anunciada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien detalló que el sujeto contaba con una orden de arresto y una ficha roja emitida por Interpol.
De acuerdo con el funcionario, la detención se logró gracias a la cooperación entre la SSPC, la Defensa Nacional, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Seguridad de Quintana Roo e Interpol. La acción respondió a una solicitud de apoyo de la Policía de Suecia, país que mantiene abierta una investigación por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
Te puede interesar: Simon Leviev, el ‘Estafador de Tinder’, detenido por Interpol en Georgia
Las labores de inteligencia permitieron ubicar al sospechoso en la zona norte de Quintana Roo, tras varios días de vigilancia en distintos puntos de Yucatán y Cancún. Al confirmarse su ubicación, se desplegó un operativo sobre la carretera Cancún–Mérida, donde viajaba junto con Tomás Alejandro Quibera Romero, identificado como su principal operador financiero en México.
Durante la revisión, los agentes aseguraron diversas dosis de droga y confirmaron la identidad de ambos hombres. “El Griego” fue trasladado a una estación migratoria, desde donde será deportado a Europa para quedar a disposición de la Policía de Suecia. Quibera Romero, por su parte, quedó bajo custodia del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Las investigaciones señalan que el colaborador de Tenezos dirigía una red de lavado de dinero mediante transferencias de criptomonedas y la renta de propiedades de lujo en Cancún y Mérida, lo que permitía ocultar las ganancias del grupo criminal en territorio mexicano.