
La cantante argentina agotó firmas en CDMX y su obra ya es un éxito editorial que celebra el empoderamiento femenino en la música urbana.
La firma de autógrafos de Cazzu en la Ciudad de México agotó sus entradas, reflejando el éxito que ha tenido su primer libro, Perreo, una revolución. Este título, publicado por Penguin Random House, se posiciona como el segundo más vendido de la editorial.
Te puede interesar: Cazzu arrasa en México con su libro feminista sobre el perreo
La cantante argentina, conocida como “La Jefa del Trap”, llegó a la capital mexicana para presentar esta obra que va más allá de la música y se adentra en un análisis profundo del perreo como fenómeno social, cultural y político. En el libro, Cazzu destaca cómo este estilo urbano se ha convertido en un símbolo de empoderamiento femenino, desafiando estereotipos en un género dominado tradicionalmente por hombres.
Perreo, una revolución combina autobiografía y manifiesto, abordando temas como la sexualidad como acto de poder, la lucha contra el machismo en el reguetón y el derecho de las mujeres a expresarse sin censura. La cantante comparte sus experiencias personales y su trayectoria marcada por romper paradigmas.
El lanzamiento no estuvo exento de controversias. Cazzu ha enfrentado críticas y prejuicios hacia el género, pero estos retos han fortalecido su compromiso con el proyecto editorial. Además de la música y la literatura, la artista expande su carrera hacia el cine, con un estreno en Netflix previsto para 2026.
La autora confesó que al principio dudó sobre escribir el libro, pero tras cuatro años de reflexión decidió plasmar sus ideas para contribuir a la igualdad de género. En sus palabras, el libro “cuenta, reivindica y reniega sobre la industria musical urbana”, e invita a repensar el perreo como un espacio de liberación y autoafirmación femenina.
Para Cazzu, el perreo no es solo un ritmo o baile, sino una forma de autodefinición donde las mujeres ejercen su derecho al deseo sin temor a la condena social. Su obra se presenta como un llamado para transformar la música urbana, destacando la importancia de la voz femenina en la cultura popular.
Con información de Excelsior