
La jefa de Gobierno anunció que el Estadio Azteca reabrirá el 28 de marzo y detalló los proyectos clave para preparar a la CDMX rumbo al Mundial 2026
A 400 días de que el balón comience a rodar en la Copa Mundial de Futbol 2026, Ciudad de México se declara lista para iniciar su transformación de cara al evento deportivo más esperado del planeta. Este martes, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX, encabezó la presentación oficial del plan de obras y actividades que acompañarán la cita mundialista.
Entre los anuncios más destacados se confirmó la reapertura del Estadio Azteca, ahora nombrado Estadio Banorte, programada para el 28 de marzo. Esta fecha marcará un hito en los preparativos, rumbo al partido inaugural del Mundial, previsto para el 11 de junio de 2026.
Un mensaje de inclusión y orgullo cultural
Durante su intervención, Brugada Molina enfatizó que el Mundial será una oportunidad para proyectar al mundo no solo la pasión futbolera de México, sino también su riqueza cultural.
“El Mundial es grande y necesitamos una transformación de la ciudad para recibir el evento mundialista más importante. Con alegría nos preparamos para recibir por tercera vez esta fiesta del futbol, la ciudad más grande de las sedes recibirá el deporte más grande.
Tenemos condiciones para ser la sede más espectacular, en el 70′ recibimos a Pelé y en el 86′ a Maradona. El Azteca es corazón del Mundial, en la CDMX queremos mostrar nuestra cultura y vocación de gran anfitriona, México de nuevo es el ombligo del mundo, el epicentro de la pasión”, expresó la mandataria capitalina.
Además, hizo un llamado a fortalecer un mensaje de inclusión: “No al racismo, clasismo, xenofobia, recibiremos a todas las culturas y naciones, somos una ciudad única por recibir tres veces el Mundial y nos da mayor responsabilidad”.
Obras clave en infraestructura y movilidad
El plan para preparar a la capital incluye una serie de proyectos que van desde intervenciones urbanas hasta la modernización de transporte público. Entre las obras más destacadas se encuentran:
- Regeneración urbana en los pueblos originarios cercanos al Estadio Azteca, incluyendo la entrega de un pozo de agua al gobierno de la ciudad.
- Nueva ruta de trolebús, que conectará Metro CU con Cetram Huipulco y eventualmente beneficiará a 15 colonias de Tlalpan y Coyoacán.
- Mejoras en movilidad de última milla, como la remodelación del puente del Azteca, instalación de biciestacionamientos, nueva iluminación y recuperación de espacios peatonales.
- Plan integral de movilidad, con la adquisición de 17 trenes de doble vagón para atender a 420 mil usuarios diarios, así como mejoras en estaciones clave como Taxqueña, Universidad y Cetram Huipulco.
- Ciclopista Periférico-Tlalpan al Zócalo, que sumará 34 kilómetros de infraestructura ciclista.
- Sistema turístico Wayfinding, diseñado para orientar a los visitantes en puntos estratégicos de la ciudad.
- Obras emblemáticas como el Paseo Verde sobre Tlalpan, recuperación de bajopuentes e iluminación de 32 kilómetros entre el Zócalo y Periférico.
Festejos, récords y legado cultural
En el ámbito cultural y logístico, la capital se prepara para vivir semanas de auténtica fiesta. El Zócalo será sede del FIFA Fan Fest, mientras que cada alcaldía organizará festivales propios para la transmisión de los partidos.
También se buscará romper dos récords mundiales: la clase de futbol más masiva del planeta y la ola humana más larga, que recorrerá desde el Zócalo hasta Tlalpan.
Por otro lado, se confirmó que la gira de la Copa del Mundo hará escala en la Ciudad de México en febrero y junio de 2026, lo que permitirá a los capitalinos convivir de cerca con el trofeo. Finalmente, el Centro de Medios del comité organizador será instalado en el emblemático complejo de Los Pinos, lo que reforzará la capacidad logística y mediática de la ciudad.
Un reto histórico para la capital
La Copa Mundial 2026 no solo marcará la tercera ocasión en que México funge como anfitrión del máximo evento futbolístico, sino que consolidará a la CDMX como una de las ciudades mejor preparadas para recibir multitudes internacionales.
El compromiso de las autoridades locales abarca no solo el deporte, sino también la mejora del entorno urbano, la movilidad sostenible, la inclusión social y el fortalecimiento de la identidad cultural.
Con la cuenta regresiva en marcha, el Estadio Azteca —corazón de la historia futbolística mexicana— volverá a encender sus luces para recibir al mundo. La capital mexicana se alista para demostrar que está lista no solo para un torneo, sino para una verdadera celebración global.