jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cepal estima que economía mexicana crecerá 1.9% en 2022

agosto 23, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

En un informe, la Cepal detalló que México tendrá un crecimiento económico de 1.9 %; Latinoamérica crecerá 2.7 %

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que México registrará un crecimiento económico de 1.9% para este año, el pronóstico contrasta con el 1.7% previsto en abril pasado.

Asimismo, la Cepal subió este martes su previsión de crecimiento en Latinoamérica para 2022 del 1.8% estimado en abril al 2.7%, aunque alertó que el escenario es “muy complejo”.

El organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile, aseguró en un nuevo estudio que “la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania” y “las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento”.

Te puedeinteresar

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares

septiembre 18, 2025
Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio

Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio

septiembre 18, 2025

A esto, agregó la Cepal, “se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales”.

#EstudioEconómico de #CEPAL destaca que países #ALC enfrentan panorama económico complejo en 2022 y los años venideros. Al menor crecimiento se suman presiones inflacionarias, bajo dinamismo del empleo, caídas de inversión y crecientes demandas sociales: https://t.co/cjrxap0Gci pic.twitter.com/zrsCuTyfnB

— CEPAL (@cepal_onu) August 23, 2022

También podría interesarte: Cayó a 3.2 % la tasa de desempleo en México en segundo trimestre de 2022

Las economías en la región que más se expandirán este año son Venezuela (10%), Panamá (7%), Colombia (6.5%), República Dominicana (5.3%), Uruguay (4.5%), Guatemala (4%), Honduras (3.8%), Bolivia (3.5%) y Argentina (3.5%), de acuerdo a la institución.

En el medio de la tabla se encuentran Costa Rica (3.3 %), Cuba (3%), Nicaragua (3%), Ecuador (2.7%), Perú (2.5 %) y El Salvador (2.5 %), mientras que los países que menos crecerán serán Chile (1.9 %), Brasil (1.6%), Paraguay (0.2 %) y Haití (-0.2 %).

Para el Caribe, la Cepal estima una expansión del 10.2 % o del 4.7% sin contar a Guyana, que vive desde hace un tiempo un crecimiento petrolero.

La región vuelve así “a la senda de bajo crecimiento que exhibía antes del inicio de la pandemia”, subrayó el organismo en el estudio “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.

Inflación

El informe muestra también que la inflación ha seguido aumentando, llegando al 8.4 por ciento regional en junio, “lo que equivale a más del doble del valor promedio registrado en el período 2005-2019”.

“Si bien el alza del precio de las materias primas ha beneficiado a los países de la región exportadores de bienes primarios, en particular hidrocarburos y alimentos, para el promedio de la región se proyecta una caída del 7 por ciento de los términos de intercambio de productos básicos”, resaltó el organismo.

Para este año, la Cepal espera que el valor de las exportaciones regionales aumente un 22 por ciento y el de las importaciones un 23 por ciento, por lo que el superávit en la balanza de la cuenta de bienes será menor que en 2021.

Después de que el año pasado la región fuera receptora neta de capitales, el informe señala que los datos disponibles al primer trimestre de 2022 muestran que la entrada de flujos se desacelera, debido principalmente a una “mayor estrechez de las condiciones financieras mundiales”, sobre todo a partir de la guerra en Ucrania.

La desaceleración está restringiendo por otro lado la recuperación de los mercados laborales, en especial para las mujeres: la tasa de desocupación femenina pasó del 12.1 por ciento al 10 por ciento a finales del primer trimestre del año, una disminución menor a la masculina.

Latinoamérica, la región más afectada por la pandemia, creció un 6.2 por ciento en 2021 como rebote tras el desplome del 6.8 por ciento registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

Contenido relacionado:

El euro cae en su nivel más bajo en 20 años frente al dólar

CAB

Etiquetas: Cepaleconomía mexicana

Notas Relacionadas

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares
Nacional

México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares

septiembre 18, 2025

El país será el cuarto en implementar este sistema; el 19 de septiembre se pondrá a prueba durante el Segundo...

Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio
Nacional

Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio

septiembre 18, 2025

La diplomática mexicana alertó que el segundo mandato de Trump representa mayores riesgos para quienes buscan vivir en la Unión...

Hernán Bermúdez, “Comandante H”, regresa a México tras expulsión de Paraguay
Nacional

Hernán Bermúdez, “Comandante H”, regresa a México tras expulsión de Paraguay

septiembre 18, 2025

El exsecretario de Seguridad de Tabasco fue detenido en Asunción y será trasladado al penal de El Altiplano para enfrentar...

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena
Nacional

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena

septiembre 17, 2025

El senador Adán Augusto López afirmó estar tranquilo ante lo que pueda declarar Hernán Bermúdez Requena y reiteró que no...

Cargar más

Notas recientes

  • México activará alerta sísmica en 80 millones de celulares septiembre 18, 2025
  • Migrantes mexicanos enfrentan mayores riesgos bajo gobierno de Trump: Marcela Celorio septiembre 18, 2025
  • Hernán Bermúdez, “Comandante H”, regresa a México tras expulsión de Paraguay septiembre 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes