martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cepal estima que PIB de México crecerá 6.2% en 2021

agosto 31, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá del crecimiento esperado en 2021, “uno de los grandes desafíos de la región es poder mantener un crecimiento sostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes la perspectiva de crecimiento económico de México en 6.2 por ciento para el 2021, desde el 5.8 por ciento previsto en julio pasado. Para el 2022, dicho organismo situó en 3.2 por ciento la perspectiva el PIB mexicano.

La Cepal también elevó la previsión de crecimiento en 2021 para la región del 5.2 por ciento estimado en julio pasado al 5.9 por ciento, una cifra que seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019.

De acuerdo con el organismo, solo nueve de los 33 países de la región lo lograrían, mientras que en 2022, con un crecimiento esperado promedio del 2.9 por ciento, otros cinco países habrían alcanzado los niveles de 2019″, indicó el organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile.

Te puedeinteresar

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025
Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

A las incertidumbres de la pandemia, como el lento avance de la vacunación, “se suman aquellas que pueden llevar a un ajuste de las políticas expansivas en los países desarrollados”, lo que podría endurecer las condiciones financieras en la región, agregó la Cepal en el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12 por ciento), Perú (10.6 por ciento), Chile (9,2 por ciento), República Dominicana (8 por ciento), Argentina (7.5 por ciento), El Salvador (7.5 por ciento), Colombia (7.5 por ciento).

En el medio se encuentran Brasil (5.2 por ciento), Bolivia (5.1 por ciento), Honduras (5 por ciento), Guatemala (4.6 por ciento), las islas del Caribe (4.1 por ciento), Uruguay (4.1 por ciento) y Paraguay (4.1 por ciento).

Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Costa Rica (3.7 por ciento), Ecuador (3 por ciento), Nicaragua (2.5 por ciento), Cuba (2.2 por ciento), Haití (-1.3 por ciento) y Venezuela (-4 por ciento).

El crecimiento de 2021, de acuerdo al estudio, se explica principalmente por una baja base de comparación -tras la histórica contracción de 6.8 % de 2020- además de los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de las materias primas, así como por aumentos en la demanda agregada.

Con 43.2 millones de infectados y 1.4 millones muertos, Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos y Brasil, México y Perú están entre los cinco países más perjudicados del mundo.

Estudio Económico de América Latina y El Caribe 2021 https://t.co/hTt1MAcW8K

— CEPAL (@cepal_onu) August 31, 2021

También podría interesarte: Se están cumpliendo los pronósticos de crecimiento económico: AMLO

Para la Cepal, más allá del crecimiento esperado en 2021, el gran desafío de la región es mantener un crecimiento sostenible e inclusivo, aunque “nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previa a la crisis vaya a cambiar”, alertó.

Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia, como la baja inversión y productividad, la informalidad, la desocupación, la desigualdad y la pobreza, “se agravaron y afectarán negativamente la actividad económica y los mercados laborales”, denunció el organismo.

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales regionales desde 1950 y la recuperación esperada para 2021, según la Cepal, tampoco permitirá alcanzar los niveles precrisis.

La tasa de desocupación llegará a un 11 por ciento este año, en comparación con el 10.5 por ciento de 2020 y, al igual que en las tasas de participación, son las mujeres las que muestran un peor resultado ya que su desempleo será del 12.7 por ciento, tres puntos porcentuales superior a la de los hombres.

El reporte también señala que los balances fiscales mejorarán este año, pero señala que los niveles de deuda pública seguirán siendo “elevados”, debido principalmente a las paquetes de ayudas para fortalecer los sistemas de salud pública, apoyar el ingreso de las familias y proteger la estructura productiva, que representaron el 4.6 por ciento del PIB.

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de #AméricaLatina y el #Caribe desde 1950, señala el #EstudioEconómico 2021 dado a conocer hoy por la Secretaria Ejecutiva #CEPAL @aliciabarcena.
¡Revísalo y compártelo! https://t.co/DqH8AEzPec pic.twitter.com/UnRtPJWrDd

— CEPAL (@cepal_onu) August 31, 2021

Contenido relacionado:

AMLO ataca a Banxico por sólo “atender la inflación y no ver el crecimiento”

CAB

Etiquetas: CepalPIB

Notas Relacionadas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU
Nacional

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

La mandataria informó que sostendría una reunión al mediodía en Palacio Nacional con representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris...

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista
Nacional

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

La presidenta destacó la exposición mexicana en Madrid. Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista. La...

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno
Nacional

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno

octubre 31, 2025

La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa. Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a...

Cargar más

Notas recientes

  • Vecinos acusan a “El Custodio” de ser violento y armado noviembre 4, 2025
  • Liam Gallagher arremete contra fan tras caos en show noviembre 4, 2025
  • Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes