martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

CFE reconoce aumentos en tarifas a todos los segmentos de usuarios

abril 12, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Se explicó que los aumentos en el consumo eléctrico de 20% se les aplicaron tarifa 60% más altas

Los usuarios domésticos que aumentaron su consumo eléctrico durante la pandemia si vieron incrementadas sustancialmente sus tarifas, a pesar de estar subsidiadas, reconoció Martín Mendoza, director de Suministrador Servicios Básicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Durante la conferencia mañanera, explicó que, a aumentos en el consumo eléctrico de 20% se les aplicaron tarifa 60% más altas, debido a que tales clientes escalaron de un nivel a otro superior dentro de las 7 tarifas domésticas subsidiadas existentes, mientras que a alzas en el consumo de 30, 40% o 50% correspondieron alzas en la tarifa hasta de 100%.

Pero a pesar de esos aumentos en el consumo, dichos usuarios domésticos no fueron transferidos a la categoría de usuarios con tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), que paga tarifas sustancialmente más altas pues no recibe subsidio, por instrucciones del Ejecutivo Federal y en acatamiento de un Acuerdo del 17 de abril de 2020 que dispuso que, por la contingencia sanitaria, ningún usuario con tarifa subsidiada fuera transferido a DAC, con lo que se contuvo una previsible migración a esa categoría.

Te puedeinteresar

Hacienda y ANAM piden al Senado avalar reforma aduanera para combatir corrupción y contrabando

Hacienda y ANAM piden al Senado avalar reforma aduanera para combatir corrupción y contrabando

octubre 13, 2025
Corte realiza colecta en apoyo a víctimas de lluvias

Corte realiza colecta en apoyo a víctimas de lluvias

octubre 13, 2025

Por el contrario, expuso Mendoza, el número de los clientes DAC se redujo de 480 mil el año pasado, a 250 mil clientes actuales.

Abundó que la CFE tiene en total 45.8 millones de clientes, de los cuales 40.7 millones son de servicio doméstico, que en volumen representan 90%, pero en ingresos únicamente el 30%. Es el segmento de mayor complejidad para su atención y mayor costo, apuntó el funcionario.

En cuanto a las tarifas no subsidiadas, incluida DAC, explicó que son modeladas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y están asociadas al costo de generación y a las tarifas reguladas del transportistas y distribuidores.

Añadió que las tarifas sin subsidio industriales, comerciales y de servicios públicos han aumentado 5.41% entre enero y abril de este año en su componente de generación y capacidad, pero al incorporar otros componentes de la tarifa, el aumento es de 3.4%.

La CFE estima que las tarifas para estos sectores seguirán aumentando, hasta alcanzar un máximo de 8.04% en septiembre, para luego descender a 2.5% en enero de 2022, por debajo de la inflación esperada de 4.12%.

El funcionario indicó que las tarifas este año estarán impactadas por el desabasto de gas natural procedente de Estados Unidos, que disparó los precios de 3.5 dólares a 450 dólares por millones de BTU, debido a la ola gélida que golpeó a Texas en febrero, y que costó a la CFE 50 mil millones de pesos, los cuales de aplicarán en las tarifas pero de forma diferida en acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

En cuanto a las tarifas domésticas, este año registrarán “un desliz” mensual de 0.274% en sus tarifas, para un aumento acumulado de 3.33% en comparación con diciembre de 2020, mientras que, en el caso de las tarifas agrícolas con subsidio, el incremento será de 2 centavos al inicio de cada año, equivalente a 3.1%.

Las tarifas en general se incrementarán 1.95% en este 2021, señaló el director de Suministrador Servicios Básicos de la CFE.

Solo del 21 de marzo al 21 de abril, la tarifa industrial aumentó 3% en horario de media tensión y 3.29% en horario de alta tensión, en tanto que la tarifa comercial aumentó 3.36% en consumos de más de 25 kw y 2.66% en consumos menores.

En cuanto a las tarifas DAC, en este último mes se incrementaron 3.84% y domésticas de bajo consumo lo hicieron en 0.23%.

La CFE también comparó las tarifas actuales, de abril de 2021, con las de diciembre de 2018, al inicio del actual gobierno, para mostrar ligeros decrementos en el caso de las tarifas industriales, sin cambios en el caso de las tarifas comerciales e incrementos de 4.1% en el caso de DAC y de 8.6% en el de los usuarios de bajo consumo.

Con respecto de Estados Unidos, las tarifas domésticas son más bajas en 43%, una ampliación de la brecha frente a 2012, cuando se ubicaban 12% por debajo, dijo Mendoza.

Contenido relacionado:

Afirma AMLO que “protegerán a Pemex y no darán trato de segunda a CFE”

AFG

Etiquetas: CFEsegmentosusuarios

Notas Relacionadas

Hacienda y ANAM piden al Senado avalar reforma aduanera para combatir corrupción y contrabando
Nacional

Hacienda y ANAM piden al Senado avalar reforma aduanera para combatir corrupción y contrabando

octubre 13, 2025

Las dependencias revelaron que más del 60% de los agentes aduanales presentan riesgo de corrupción y que menos de cien...

Corte realiza colecta en apoyo a víctimas de lluvias
Nacional

Corte realiza colecta en apoyo a víctimas de lluvias

octubre 13, 2025

Durante la sesión de este lunes, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo...

Sheinbaum promete recursos ilimitados para la reconstrucción tras lluvias
Nacional

Sheinbaum promete recursos ilimitados para la reconstrucción tras lluvias

octubre 13, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno federal cuenta con los recursos necesarios para enfrentar la emergencia provocada por...

Salud refuerza vacunación y combate al dengue en estados afectados por lluvias
Nacional

Salud refuerza vacunación y combate al dengue en estados afectados por lluvias

octubre 13, 2025

Tras las inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo, el sector salud desplegó brigadas de vacunación y control del dengue para...

Cargar más

Notas recientes

  • UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México octubre 13, 2025
  • Balean a abogado frente al Poder Judicial de la CDMX octubre 13, 2025
  • Vinculan a proceso a integrante de La Unión Tepito octubre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes