
La III Feria Científica Chapingo promete ser una experiencia educativa única que combina ciencia, tecnología y naturaleza.
Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica. Del 5 al 7 de noviembre, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) celebrará la III Feria Científica, un espacio donde la inteligencia artificial y la energía sustentable serán los protagonistas.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de experiencias interactivas, talleres, exposiciones guiadas, demostraciones de prototipos, videos, rallys y espectáculos científicos que buscan acercar la ciencia a la sociedad de manera dinámica y divertida, informó el rector de la UACh, Ángel Garduño García, durante la inauguración.
Bajo el lema “La inteligencia crea y la energía impulsa”, la feria refleja el compromiso de la universidad con el uso del conocimiento y la innovación para construir un futuro sostenible. Garduño destacó que esta iniciativa, heredera de la antigua Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, se ha consolidado en tres años como la segunda feria más importante de Chapingo, después de la Feria Nacional de la Cultura Rural.
Un espacio para la ciencia, la innovación y la sustentabilidad
La feria espera la participación de más de 18 mil asistentes, con el apoyo de 250 profesores y 600 estudiantes, de los cuales 180 fungirán como monitores. El programa contempla 250 talleres, 500 actividades, 83 stands, ocho rutas, cuatro salas temáticas y un escenario principal.
Los visitantes podrán interactuar con proyectos de energías renovables y aplicaciones de inteligencia artificial en sectores como la educación, la agricultura y el medio ambiente. Entre los personajes destacados se encuentran Capitán-IA, BioBot y Robotina-Opina, diseñados para fomentar el aprendizaje tecnológico.
También se presentarán drones de seguridad y rescate, sistemas hidráulicos inteligentes que predicen inundaciones, y un brazo robótico que escribe con láser lo que el público dicta en tiempo real.
En los talleres de innovación sustentable, los asistentes aprenderán a fabricar ecoleños con residuos forestales o paneles de papel reciclado, transformando materiales cotidianos en soluciones ecológicas.
Te sugerimos: Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno
El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) abrirá su Museo Interactivo, donde se podrán realizar experimentos en física, química y energía.
Además, las Salas de la Energía, diseñadas por el profesor Eduardo Ríos Urban, permitirán explorar cómo se genera y aprovecha la energía en la vida diaria, abordando temas como la energía solar, eólica, los combustibles fósiles y el cambio climático.
El recorrido se extiende más allá del área ferial, con visitas al Acuario Invernadero Chapingo y al Huerto Jurásico, donde se exhiben prácticas sostenibles como la colecta de agua de lluvia y la producción de fertilizantes orgánicos.
Finalmente, los visitantes podrán recorrer un laberinto natural de milpa de 5 mil metros cuadrados, ubicado en el Campo Agrícola Experimental, donde conocerán de cerca las técnicas de cultivo y los beneficios de los macrotúneles agrícolas.
La III Feria Científica Chapingo promete ser una experiencia educativa única que combina ciencia, tecnología y naturaleza para inspirar a nuevas generaciones hacia un futuro sustentable.







