
Con alta abstención y sin competencia real, el oficialismo venezolano ganó la mayoría de alcaldías y concejalías, según reportes del CNE
En un contexto marcado por la baja participación y el llamado a la abstención por parte de sectores opositores, el oficialismo venezolano logró una amplia victoria en los comicios municipales realizados este año. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que al cierre del conteo, la tendencia favorecía al chavismo en al menos 304 de las 335 alcaldías en disputa, así como en más de dos mil cargos para concejales.
Estas elecciones, las segundas que se celebran en Venezuela en 2025, se llevaron a cabo en un ambiente de escasa confrontación política, ya que las principales fuerzas opositoras decidieron no participar. La líder María Corina Machado reiteró su rechazo al proceso electoral y llamó a la población a mantenerse al margen de las urnas.
De acuerdo con los datos oficiales, alrededor del 44% del padrón electoral acudió a votar. El CNE prolongó el horario de votación, argumentando que “existía una importante presencia de electores” en diversos centros.
Los comicios fueron convocados para elegir a 335 alcaldes y 2,471 concejales en todo el país. Según los primeros informes, el resultado representa una nueva victoria para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que hace apenas dos meses también había asegurado 23 de las 24 gobernaciones y la mayor parte de los escaños parlamentarios.
En medio de la jornada electoral, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció una supuesta intromisión de Estados Unidos en el espacio aéreo venezolano. Según el funcionario, un avión de reconocimiento RC135 realizó un orbitaje no autorizado, comprometiendo los sistemas de seguridad aeronáutica e información de vuelo del país.
Con este nuevo triunfo, el gobierno de Nicolás Maduro consolida su dominio sobre los gobiernos locales, a poco más de un año de su polémica reelección presidencial, también cuestionada por amplios sectores internacionales.