
Las temperaturas bajo cero e intensas heladas cayeron esta semana en la sierra de Chihuahua. Protección Civil reporta municipios cubiertos de hielo.
Te podría interesar: Le piden un taco en la madrugada… y lo reciben con una trampa
La sierra de Chihuahua experimentó un descenso drástico de temperaturas esta semana, con la confirmación de heladas bajo cero en varios municipios. La Unidad Estatal de Protección Civil de Chihuahua informó que este miércoles se registraron temperaturas mínimas de hasta -0.4 grados centígrados en el poblado de El Vergel, en el municipio de Balleza.
Las condiciones invernales han provocado fuertes heladas, donde el hielo cubrió amplias regiones en varios municipios serranos, incluyendo Madera, Temósachi, Guerrero y Matachí. Incluso en el poblado de Majalca, dentro del municipio de Chihuahua, la temperatura descendió a 0.7 grados.
¿Qué implican las heladas bajo cero Chihuahua?
Una helada se define técnicamente como la disminución de la temperatura del aire a un valor igual o inferior a los 0°C, el punto de congelación del agua. El hielo visible es una de las manifestaciones más claras de estas condiciones.
Las heladas bajo cero Chihuahua registradas en esta época se clasifican como heladas otoñales, también conocidas como heladas tempranas. Según el Gobierno de México, estas heladas son especialmente perjudiciales para el sector agrícola, ya que interrumpen de forma abrupta el proceso de maduración de los frutos y la formación de botones de las flores, lo que puede conducir a una reducción significativa de la producción de la región. Se forman típicamente por la llegada de las primeras masas de aire frío provenientes del Polo Norte durante los meses de septiembre y octubre.
Tipos de heladas que impactan Chihuahua
Aunque las actuales son otoñales, la región de Chihuahua puede experimentar otros tipos de heladas a lo largo del año, cada una con un impacto distinto:
- Heladas primaverales: Afectan gravemente a los cultivos de ciclo anual (como el maíz) en su etapa de brotación.
- Heladas invernales: Ocurren en el periodo de descanso de las plantas y afectan principalmente a árboles perennes y especies forestales cuando el frío se vuelve más intenso.
Las autoridades de Protección Civil han recomendado a la población de la sierra tomar precauciones ante la persistencia de estas bajas temperaturas y la presencia de heladas bajo cero.